aplicación de programas de asistencia pública, cultural, deportiva, de salud, obras
públicas y otros conceptos, encaminados a beneficiar a la comunidad.
Otra de las grandes ramas de la Licenciatura en comento, es la de auditoría. Ésta
tiene la función de revisar selectivamente los documentos que sustentan las
operaciones financieras, administrativas así como las actividades inherentes al giro de
las empresas, con el propósito de verificar que el funcionamiento de las mismas,
cumpla estrictamente con los ordenamientos legales y administrativos aplicables en la
materia.
En caso de que existan algunas irregularidades, este profesional debe emitir las
recomendaciones preventivas y correctivas correspondientes. Como se puede
observar, dentro de esta rama, el Contador Público desarrolla una labor social
importante, pues al conseguir que las empresas auditadas alcancen el punto optimo
en su funcionamiento, su entorno se ve beneficiado y de esta manera se pueden abatir
los índices de pobreza.
Al mismo tiempo, se pueden incrementar las inversiones, lo que origina una economía
solvente. Asimismo, es importante destacar que la auditoría nos permite evitar fraudes
fiscales, financieros y operacionales, lo cual se presentan muy a menudo en este
mundo globalizado.
Otra gran ramas de esta licenciatura es la de la contabilidad general. Es en ésta donde
se controlan los registros de todas y cada una de las operaciones financieras,
clasificándolas por periodos previamente establecidos, obteniéndose como resultado
de estos periodos, los estados financieros que, en el mundo de los negocios, son los
documentos clave para una adecuada toma de decisiones; esto permite que la vida
financiera de las empresas o entes económicos, sea saludable.
De esta manera, la sociedad tiene la certeza y la confianza de que obtendrá productos
y servicios de calidad a costos moderados, si tomarnos como base la existencia de
este tipo de empresas. Por tal motivo, se presume que esta labor del Contador
Público, igualmente repercute en un beneficio social para la comunidad.
El Contador Público y sus aportaciones en el ámbito civil
Si partimos de que la contabilidad general tiene como base principal la teoría de la
partida doble, aceptamos que cualquier ente económico desde sus inicios, tiene un
deber que cumplir, lo cual se conoce como una obligación civil, ya que de lo contrario
sus resultados financieros propiciarían una quiebra inmediata. Asimismo, es
importante resaltar que la contabilidad está enmarcada por reglas previamente
establecidas, mismas que son identificadas como “los principios de contabilidad
generalmente aceptados”.
En aquellos casos en los que la contabilidad de algún ente económico no se apegue a
estos principios, se generarán en forma automática irregularidades en sus resultados
financieros que al paso del tiempo, pueden repercutir en pérdidas. Por esta razón, se
considera que la existencia de estos principios, es otra aportación que el Contador
Público realiza al ámbito civil.
En lo que respecta a las obligaciones fiscales que deben cumplir todos y cada uno de
los entes económicos activadores de la economía, se considera que la profesión
contable ha hecho una gran aportación al ámbito civil.