1936 se integró al Instituto Politécnico Nacional (IPN), como una de las carreras
registradas en dicho Instituto.
Por otra parte, en 1929 la Escuela Nacional de Comercio y Administración se
constituye como una de las carreras impartidas en la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), sentando el antecedente histórico de la actual Facultad de
Contaduría y Administración de la UNAM. Con el paso del tiempo resultó insuficiente el
número de egresados de estas escuelas.
Para satisfacer la demanda de estos profesionales, se fundaron escuelas privadas
para estudiar esta licenciatura. En éstas se imparte hasta la fecha la carrera de
Contador Público. En el año de 1939 se oficializó esta carrera en la Escuela Bancaria
y Comercial. En la actualidad, existe una infinidad de universidades privadas en donde
se imparte la Licenciatura de Contaduría Pública en nuestro país y en el ámbito
internacional.
Como se puede apreciar, la profesión del Contador Público, es altamente demandada.
Esta situación no debe extrañarnos, pues la administración de las grandes empresas
recae en la labor que realiza el Contador Público.
Este profesional es el encargado de coordinar la elaboración y determinación de los
presupuestos, así como de dirigir y controlar el registro cronológico y secuencial de
todas y cada una de las operaciones financieras que se realizan; además, coordina la
emisión, análisis, evaluación e interpretación de los estados financieros que son un
factor principal en la toma de decisiones.
Aunada a estas funciones, el Contador Público tiene a su cargo la verificación y/o
certificación de los documentos financieros, operativos y administrativos, para
dictaminar los resultados obtenidos por cada ente económico.
Por otra parte, es de suma importancia resaltar que, derivado de la clasificación hecha
a las ramas que integran la Licenciatura de Contaduría Pública, se percibe que los
profesionales en esta materia, tienen una alta intervención en las labores sociales y
civiles dentro de la sociedad como se puede constatar, si detallamos cada una de
estas grandes ramas.
El Contador Público y sus aportaciones en el ámbito social
En primera instancia se conoce que una de las grandes ramas de la Licenciatura en
Contaduría Pública es la del control y manejo de los impuestos. Si analizamos esta
actividad desde el punto de vista social, el Contador Público es el eje a través del cual
gira un gran número de entes económicos que, necesariamente, deberán cumplir con
el pago de sus impuestos y tienen que recibir la asesoría directa de los Contadores
Públicos.
En nuestro país, el régimen fiscal presenta un alto grado de complejidad y si a esto le
agregamos las constantes reformas fiscales presentadas ejercicio tras ejercicio, la
personalidad del Contador Público, cada vez se hace más imprescindible. Lejos de ser
el clásico profesionista que únicamente se encarga de aplicar los registros contables y
elaborar los estados financieros, en la actualidad es el asesor y consultor financiero y
fiscal de las empresas, tanto privadas como públicas.
En el régimen fiscal también es prioritaria su intervención, al calificar como labor social
la distribución que se hace de los ingresos captados por concepto de impuestos en la