¿Cómo puedo ayudar a la sociedad con mi profesión hoy?
Para ubicar el papel que desempeña dentro de la sociedad el Contador Público como
tal, es importante retroceder en el tiempo y establecer la forma en que se generó esta
profesión. Como es sabido, a través de los años se han desarrollado todo tipo de
actividades.
Para ubicar el papel que desempeña dentro de la sociedad el Contador Público como
tal, es importante retroceder en el tiempo y establecer la forma en que se generó esta
profesión. Como es sabido, a través de los años se han desarrollado todo tipo de
actividades encaminadas a las relaciones comerciales.
En un principio se conoce el famoso trueque que no es otra cosa más que el
intercambio de productos y servicios entre las personas, pues al inicio de la civilización
no se tenía conocimiento del valor del dinero y todo se manejaba mediante valores
estimados, que se les asignaban a cada uno de los productos o servicios que en su
momento intercambiaban las personas. Dichos valores, eran determinados de acuerdo
con los criterios de quienes intervenían.
Posteriormente, el descubrimiento y uso de los metales dieron origen a la acuñación
de la moneda, con su correspondiente valorización, quedando estos valores
monetarios como parte central en todas y cada una de las operaciones comerciales
que se realizaban. Es decir, cada venta de producto o servicio tenía un valor previo
establecido en términos monetarios y quedaba eliminado el intercambio o trueque. En
consecuencia, los comerciantes tuvieron la necesidad de establecer controles
sofisticados en el manejo de sus productos o servicios y su dinero.
Esta situación dio origen a la aparición de empresas y se presentó la necesidad de
contratar personas especializadas en el registro de operaciones financieras llamados,
tenedores de libros. Éstos, únicamente se concretaban a registrar en orden
cronológico todas y cada una de las operaciones de compra y venta que realizaban
sus patrones. Determinaban cifras a fechas establecidas con el fin de verificar la
rentabilidad o inoperancia de los negocios.
Esta profesión, con el tiempo e incremento en el manejo de operaciones comerciales,
se volvió insuficiente y fue necesario establecer escuelas en las que se impartieran
materias encaminadas a la enseñanza del comercio. De este modo, a principios del
siglo XIX en Europa, específicamente Francia y Alemania, se constituyeron las
primeras escuelas para la enseñanza del comercio.
Lo anterior fue adoptado por el gobierno mexicano y que fue consumado hasta el 6 de
octubre de 1845 cuando se fundó el Instituto Comercial. Ahí se impartían las materias
de Aritmética Comercial y Contabilidad en partida Simple y Doble.
En 1869 se estableció la Escuela Nacional de Comercio y Administración. En 1890
ésta cambió su nombre a Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA). En