Constitución de la República de Guatemala | Page 86

“... un pacto colectivo de condiciones de trabajo es el celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos o sindicatos de patronos, cuyo fin es reglar las condiciones de prestación de trabajo y materias afines. Se le denomina “ley profesional” porque tiene fuerza obligatoria para las partes que lo han suscrito y para todas las personas que en el momento de entrar en vigor, trabajen en la empresa o lugar de trabajo, en lo que les fuere favorable. En ese sentido, un pacto de condiciones de trabajo es un acuerdo colectivo que rige para partes determinadas por tiempo determinado (denunciable a su término) y no está dotado de generalidad..”. Gaceta No. 59, expediente No. 1076-00, página 32, sentencia: 31-01-2001. Véase: - Gaceta No. 58, expediente No. 1225-99, página No. 335, sentencia: 0911-00. - Gaceta No. 56, expediente No. 1204-99, página No. 673, sentencia: 2806-00. - Gaceta No. 39, expediente No. 189-95, página No. 418, sentencia: 20-0296. - Gaceta No. 29, expediente No. 125-93, página No. 35, sentencia: 22-0993. Se menciona en: - Gaceta No. 48, expediente No. 13-98, página No. 445, sentencia: 27-0598. - Gaceta No. 37, expediente No. 697-94, página No. 72, sentencia: 05-0795. SECCION NOVENA Trabajadores del Estado Artículo 107.- Trabajadores del Estado. Los trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido político, grupo, organización o persona alguna. Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado. Artículo 108.- Régimen de los trabajadores del Estado. Las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas con sus trabajadores se rigen por la Ley de 86