Constitución de la República de Guatemala | Page 169
constituyen fondos derivados de la administración de justicia y, por lo
tanto, que pertenezcan al Organismo Judicial por orden constitucional...”
Gaceta No. 50, expediente No. 292-98, página No. 23, sentencia: 01-1098.
SECCION SEGUNDA
Corte Suprema de Justicia
Artículo 214.- Integración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de
Justicia se integra con trece magistrados, incluyendo a su presidente, y se organizará en
las cámaras que la misma determine. Cada cámara tendrá su presidente.
El Presidente del Organismo Judicial lo es también de la Corte Suprema de Justicia
cuya autoridad se extiende a los tribunales de toda la República.
En caso de falta temporal del Presidente del Organismo Judicial o cuando conforme
a la ley no pueda actuar o conocer, en determinados casos, lo sustituirán los demás
magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de su designación.
Esta disposición no ha sido objeto de examen particularizado.
Artículo 215.- Elección de la Corte Suprema de Justicia. Los Magistrados de la Corte
Suprema de Justicia serán electos por el Congreso de la República para un período de
cinco años, de una nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de
postulación integrada por un representante de los Rectores de las Universidades del país,
quien la preside, los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y
Sociales de cada Universidad del país, un número equivalente de representantes electos
por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual
número de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones
y demás tribunales a que se refiere el artículo 217 de esta Constitución.
La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes
de los miembros de la Comisión.
En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación como para la
integración de la nómina de candidatos, no se aceptará nin wV