Conquistadores de la Historia Conquistadores de la Historia | Page 20

ATTIC   |   JANUARY 2016 18 Las comunidades indígenas apoyan a la conservación del medio ambiente al alzar su voz en campañas y proyectos ecológicos. Tal es el caso de pueblos nativos en Michoacán, en donde purépechas de la región de Cherán y mazahuas de Donaciano Ojeda impulsan proyectos forestales, agroecológicos, sociales y culturales para beneficio de sus comunidades. En 2016, un proyecto forestal purépecha de Cherán y Patamban recibió el primer lugar del Energy Globe Award 2016. La propuesta tiene por nombre “Iniciativa Verde y Resinado” e inició el 2009 con el objetivo de reforestar bosques de pino para la producción de resina. Con la ayuda de Ejido Verde, una iniciativa de reforestación, lograron plantar casi 4 mil hectáreas en 23 ejidos y comunidades (Bucio, 2016). 20 Las comunidades indígenas se sitúan en ecosistemas importantes, y aprovechan los recursos naturales para su beneficio y el de la sociedad mexicana. Sus costumbres y tradiciones dentro de la relación hombre-naturaleza permiten descubrir la importancia de conocer el ambiente en el que viven. Con este conocimiento, aprovechan las materias primas para satisfacer sus necesidades mientras crean ingresos para el país. Pero, más que una lucha territorial, ellos buscan defender sus propiedades de las garras de las industrias que no respetan a la naturaleza. Por ello, impulsan iniciativas ecológicas dignas de reconocimiento mundial. Lamentablemente, los pueblos indígenas siguen siendo ignorados, pues se piensa que ellos no aportan nada a la sociedad. ¿Será que la nada es aportar todo?