Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 93

objeto del informe; la realización de producciones escritas, la reescritura del informe supervisada por los docentes (actividad de escritura) y su exposición oral en clase. De esta manera los estudiantes van haciendo un proceso entre ser lectores y organizarse para lograr ser escritores de sus informes, utilizando con corrección los recursos que brinda la sintaxis, la gramática. Para ello es necesario que los jóvenes sean concientes de cómo están escritos otros textos, de los que no son autores, y qué mecanismos textuales les son inherentes, para posteriormente hacer uso de ellos en sus propias producciones escritas. Lograr, entonces, precisión en lo que escriben y concientizarse de ser autores, apropiándose de sus textos. Entendemos que la actividad de escritura es una actividad de proceso "porque la construcción de un escrito busca ante todo el equilibrio entre el manejo del código y la competencia textual e intelectual que posee el autor a la hora de escribir." (Goyes & Klein, 2011). A continuación se presenta una serie de ejercicios realizados en la materia como medio de dirigir la reescritura de los informes. Marco teórico El área de la Didáctica de la Lengua en la que se ubica la materia Usos y Formas de la Lengua Escrita de la carrera Profesorado en Educación Física (CRUB-UNCo), confiere a la asignatura la particularidad de integrar saberes de diversas disciplinas de referencia, entre ellas las Ciencias del Lenguaje y de la cultura, la Lengua y la Psicología del Desarrollo. La multiplicidad de enfoques es posible dado que el trabajo docente que desde la cátedra se realiza, se fundamenta en la concepción de lenguaje como capacidad humana y de la lengua como sistema que hace posible el lenguaje, según lo planteado desde el Interaccionismo socio discursivo (Bronckart (1997/2004). Adherimos a perspectivas teóricas que defienden el papel fundamental de las prácticas verbales en los procesos de desarrollo de los estudiantes en los sucesivos niveles de formación. Por ello consideramos la enseñanza de las lenguas como el instrumento que permite incidir en dichos procesos. En consecuencia, ponemos el foco en la enseñanza de las relaciones entre texto, discurso y enseñanza de la gramática. Partimos del carácter del lenguaje humano como actividad, para abordar los signos que conforman nuestros textos. Los textos posibilitan la creación de mundos (virtuales, de conocimiento, etc.) por la indeterminación semántica de las lenguas (De Mauro 2005), factible en función del 858