Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 91
El conocimiento de la lengua y el uso del lenguaje en la
producción de textos académicos: Dificultades y propuestas
María Victoria Goicoechea Gaona
María de los Ángeles Rivas
Juana Lorena Bressán
[email protected][email protected][email protected]
Centro Regional Universitario Bariloche
Universidad Nacional del Comahue
San Carlos de Bariloche-Argentina
Resumen
En el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del
Comahue, la materia Usos y Formas de la Lengua Escrita se dicta en el primer año de la
carrera Profesorado en Educación Física. Presentamos la propuesta didáctica que
implementamos en las clases para la enseñanza de las relaciones anafóricas contenido
que se ubica en el nivel de los mecanismos de textualización (Bronckart, 1997/2004), y
que constituye el puente entre los elementos de la lengua y el desarrollo temático de los
textos.
La actividad de lectura en este ámbito es, no sólo extensiva por la cantidad de
textos que el alumno deberá leer, sino que se torna intensiva por la complejidad de los
textos académicos, por ello continuamos la idea de enseñar a partir del trabajo
articulado en actividades de lectura y actividades de escritura (Riestra, 2006).
El trabajo realizado en clase consistió en guiar a los estudiantes en el
reconocimiento de los tiempos verbales del relato y en el sentido de los conectores que
habitualmente emplean, para que, una vez internalizado su uso, puedan tomar decisiones
sobre cómo utilizarlos de manera precisa y apropiada en sus producciones escritas.
Pensamos que las dificultades en la escritura de textos académicos que presentan
los estudiantes que ingresan a la universidad están estrechamente relacionadas con el
uso del lenguaje que habitualmente desarrollan en la oralidad y con la dificultad para
cambiar de registro, según el ámbito en el que se encuentren. Es decir, con formas de
comunicación presentes en las aulas, que implican la no discriminación entre el orden
de la oralidad y el orden de la escritura, fomentadas por tareas descontextualizadas.
856