las prácticas mismas, solo a estabilizar resultados que les resultan absolutamente caprichosos y ajenos. Diferente alternativa podría ser la de un colectivo que pudiera dar cuenta de su experiencia, incluso de los saberes.
Generaciones de estudiantes se esfuerzan por comprender, por reproducir las formas y las opciones que con nuestras revisiones docentes sugerimos, sin lograr, a menudo, apropiarse de una visión de conjunto que les permita, en sentido diferente, crear, reinventar las prácticas que tradicionalmente se han reproducido en nuestros claustros. En ese proceso de reinvención no solo lograrían reconocerse parte de la comunidad de referencia sino también posicionarse como variables para un cambio que garantice, a futuro, la inclusión, la divulgación de saberes, la construcción colectiva de un porvenir para todos y todas.
Bibliografía
Bajtin, Mijail( 1982-1998)“ El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación verbal. Buenos Aires, Siglo XXI: 248 y ss.
Barhotolomae, David( 1986)“ Inventing The University” en Journal of Basic Writing, Vol. 5, n ° 1, 1986, disponible en línea en http:// wac. colostate. edu / jbw / v5n1 / bartholomae. pdf( consulta 5 / 3 / 16).
Bronckart, Jean-Paul( 1992)“ El discurso como acción. Por un nuevo paradigma psicolingüístico” en Anuario de Psicologia 1992, n ° 54, Facultat de Psicologia Universitat de Barcelona: 3-48.
-------------------------( 2004) Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo sociodiscursivo. Madrid, Infancia y aprendizaje.
-------------------------( 2005)“ Vingt-cinq ans de didacctique de l’ expression écrite. Eléments de bilan et perspectives d’ avenir”. En Revue suisse des sciences de l’ éducation, 27( 3). Friburgo, 2005: 361-380.
-------------------------( 2008)“ Genres de textes, types de discours et“ degrés” de langue” en Texto! Enero de 2008, vol. XII, n ° 1. Disponible en línea revuetexto / docannexe / file / 86 / brockart-rastier. pdf( consulta 12 / 3 / 2023).
Pratt, Mary Louise( 1996)“ Apocalipsis en los Andes: zonas de contacto y lucha por el poder interpretativo” conferencia pronunciada en CENTRO CULTURAL DEL BID sede Washington, en marzo de 1996. Recuperada en www. cholonautas. edu. pe / modulo / upload / Pratt. pdf( consulta 6 / 3 / 16).
------------------------( 1997) Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Reguillo Cruz, Rossana( 2008)“ Saber y poder de representación: la( s) disputa( s) por el espacio interpretativo” en Comunicación y Sociedad n ° 9, Guadalajara ene./ jun. 2008.
Riestra, Dora( 2011)“ La formación de los profesores de Lengua y Literatura y la enseñanza de los géneros textuales” en Scripta, v. 15, n. 28, 1 ° semestre 2011, Belo Horizonte: 171- 203.
------------------, Ma. Victoria Goicoechea y Stella Maris Tapia( 2014) Géneros textuales en secuencias didáctica de Lengua y Literatura. Buenos Aires, Noveduc.
855