Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 74

de los datos denotativos, la rigurosidad del diseño y la claridad asombrosa de los informes cuantitativos. 224
El otro plato fuerte fueron y son las entrevistas a docentes, al principio con preguntas abiertas, con algunas de abogado del diablo, con otras incidentales 225; luego con planificaciones en la mano, temas acotados y contenidos puntuales. Un giro muy grande considerando nuestra formación más bien antropológica. ¿ Por qué este cambio? Por lo que en metodología se llama“ saturación” 226. Las categorías que emergían en los análisis llegaron a saturarse y saturarnos( en sentido académico y en sentido vulgar): canon disponible, canon accesible, canon académico, clásico, tradicional, alternativo 227 … como quiera que se los llame teóricamente, era y es expresado sencillamente como: lo que se da, lo que hay, lo que me gusta, lo que funciona, lo que atrapa …. Desgraciadamente, y disculpen que utilice esta expresión tan poco rigurosa, resultó muy difícil que aparecieran criterios literarios o didácticos para la selección de textos.
De todas formas, lo impenetrable de estas expresiones no es el verbo sino el núcleo:“ lo que”. A veces, los docentes no recordaron los títulos de los libros leídos( sí temas, argumentos, autores) y peor aún algunos reconocieron no haberlos leído( los mismos que figuraban en sus programas).
“ Lo que se da”, en la mayoría de los casos, se refiere al canon tradicional de obras o de autores y a la tradición escolar y de su formación universitaria( incluso institucional cuando hay un director de departamento o un grupo asentado de docentes)
“ Lo que hay” incluye la existencia en biblioteca, sobre todo por la dotación de libros de los últimos años y los textos o fragmentos incluidos en los manuales o libros de texto
“ Lo que funciona” por fin nos va acercando a los lectores: son textos escogidos porque los estudiantes los leen, los terminan de leer, los comentan, a algunos los entusiasman
“ Lo que atrapa” es el género: la literatura juvenil, el terror o mejor dicho el miedo, y los temas: las problemáticas sociales, sexuales … casi todos de la agenda contemporánea
224
Acerca de la combinación de métodos cuanti y cualitativos puede verse: Cook y Reichardt( 1986), Forni y otros( 1992), Sautu( 2000)
225
Guber( 1991),
226
Sirvent( 2003), Spielmann( 1997), Vasilachis( 1992)
227
Fowler( 1998), Harris( 1998), Cella( 1998)
839