Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 73

proceso de escritura de las presentaciones a congresos y publicaciones posibles. De estas tres cuestiones trata esta ponencia: las incertidumbres metodológicas, los obstáculos y las bonanzas de las diferencias y las angustias de la escritura académica y amena. De la cocina de la investigación, sin pelos en la lengua, como nos enseñó nuestra maestra María Teresa Sirvent 221 . Decisiones y experiencias exitosas y fallidas Como decía más arriba, esta investigación lleva un largo camino, eso sin contar las anteriores…muchos años de arar el mar. Siempre entre libros, editoriales, lectores, docentes. Porque además de tener la obligación de investigar, nos gusta; y más que nada nos gusta leer y hablar acerca de lo leído. Así que las primeras decisiones metodológicas invariablemente son conocer lo que se está leyendo en las escuelas y entrevistar a los maestros y profesores que los elijen y los llevan al aula. Eso se dice rápido y rápido también se pueden diseñar las técnicas de recolección y análisis porque son estrategias muy probadas y muy conocidas 222 . Ahora bien, ¿cómo se llega a esos libros? ¿cómo saber qué se lee? Para nosotras, el camino más claro fue a través de planificaciones y programas de lengua, literatura y materias afines como Comunicación Oral y Escrita, Literatura, arte y sociedad. Más los cuadernillos para el alumno, documentos curriculares y manuales escolares cuando la planificación lo mandaba. Con paciencia, buena vista y un manual de Excel, vamos armando extensos cuadro donde consignamos autor, título y otras variables preestablecidas de cada uno de los textos citados por curso escolar. Variables tales como nacionalidad, género, subgénero, editoriales, época…. Parece fácil pero hay que ver la inusitada forma de citar, de clasificar, de ubicar por temas… Por ejemplo, una obra puede aparecer como novela, novela juvenil, policial o aventuras; un título sin autor, un autor sin títulos, un título por editorial 223 . La memoria de cada una de nosotras y nuestro amigo google van llenando los huecos para que después el Excel, bajo nuestras órdenes, haga las tortas, los cuadros y las estadísticas. Sí, estadísticas. Porque lo que comenzó siendo una investigación cualitativa, atendiendo a nuestro objeto y nuestros objetivos, a poco de andar requirió la severidad La Dra. Sirvent ha dictado numerosos Seminarios de Investigación en Nuestra Facul- tad. 222 Guber (1991), Oxman (1998), entre otras 223 Mitos de Cántaro, La Odisea de Andrés Bello, por ejemplo 221 838