Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 59

Las prácticas del lenguaje escrito en la educación superior: análisis de intervenciones didácticas María Ignacia Dorronzoro. [email protected] UNLu – UBA María Fabiana Luchetti. [email protected] UNLu Luján, Argentina Resumen El objetivo de esta ponencia es presentar algunas conclusiones preliminares referi- das a un proyecto de investigación cuyo objeto de estudio es la articulación entre las prácticas del lenguaje escrito y los conocimientos disciplinares en actividades didácticas diseñadas e implementadas en el marco de asignaturas de la carrera de Ciencias de la Educación de la UNLu. Dicho proyecto surge en el contexto de un trabajo interdisciplinar destinado a acompañar a docentes de la carrera en el diseño de intervenciones didácticas en las que se considere la citada relación. En ese marco se planteó el interrogante que dio origen a nuestro proyecto y que se refiere a las características que deberían tener las intervencio- nes de los docentes cuando lo que se pretende enseñar son los modos de decir y hacer con los textos a fin de construir el conocimiento disciplinar. En esta oportunidad, expondremos algunas conclusiones elaboradas a partir del análisis de una parte del corpus recolectado, con el objetivo de identificar si en ese ma- terial se hace evidente y de qué manera, la mencionada articulación entre contenidos y prácticas del lenguaje. Con tal fin, a la luz de los principios de la perspectiva sociocultu- ral (Vigotski, 1977, 1988; Wertsch, 1988; Kozulin, 2000), estudiaremos el registro de las clases correspondientes a la enseñanza de uno de los contenidos de la asignatura Psi- cología General y Social que se dicta en el primer cuatrimestre de la carrera selecciona- da. Palabras clave: Lectura – escritura – contenidos disciplinares – articulación- inter- venciones didácticas. 824