Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 52
Palabras clave:
Literatura latinoamericana-canon-corpus-reescrituras
Dos interrogantes surgen sistemáticamente a la hora de planificar el programa de
literatura latinoamericana I de la carrera de Letras: ¿Cómo construir el objeto de estudio
“literatura latinoamericana”? ¿Cómo transmitir a los estudiantes una aproximación a un
objeto tan heterogéneo y extenso, desde una renuncia inicial a la totalidad, que les per-
mita acceder a un modo de pensar la literatura?
Sabemos que el problema en la construcción del objeto es la existencia de un
discurso literario múltiple, de sistemas literarios diferentes y coexistentes, procedentes
de distintos ámbitos culturales según las diversas regiones, con variadas textualidades y
sistemas semióticos que hacen de la diversidad y la heterogeneidad cultural su marca de
origen, sin embargo, también se apuesta y se construye desde ciertos criterios de unidad.
Diversidad en las lenguas de origen, diversidad en las funciones que rigen las distintas
textualidades: no es lo mismo la finalidad religiosa o memoriosa de los textos indígenas
que la finalidad informativa-argumentativa de las crónicas de Indias. Al mismo tiempo,
rige el objeto un eje que traza un criterio de unidad basado en el desarrollo histórico
puesto que en general los países han tenido una historia, un desarrollo cultural y literario
paralelo que se puede periodizar en los procesos de la colonia, la emancipación y la in-
dependencia. Por otra parte se imponen patrones ibéricos comunes que favorecerán el
mestizaje o el proceso unificador que da lugar a una formación cultural con una reli-
gión, composición étnica (prolongación de culturas europeas, raíces indígenas, pobla-
ción negra) y estructuras socioeconómicas semejantes.
En este marco, y ya que la literatura surge en una determinada cultura y se in-
serta en el tejido de la sociedad que la ve emerger, la labor de la crítica, como dice Ana
Pizarro, es ver el sistema donde se insertan y el imaginario social donde se plasman, es
decir, ver los modos de funcionamiento del sistema literario como un proceso, atender
al espesor del funcionamiento de la literatura en la sociedad. 214
El intento de aprehender la organización de un discurso literario múltiple implica
dar cuenta de un desarrollo global donde se ponen de manifiesto discursos diferentes,
como estratos paralelos, procedentes de sistemas culturales diferentes, y es esta hetero-
geneidad la que permite la articulación del programa a partir de dos conceptos que re-
214
Pizarro, Ana, La literatura latinoamericana como proceso, Bs. As. CEAL, 1985.
817