Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 51

Latinoamérica: escrituras fundantes y reescrituras modernas
Cynthia Callegari y Martha Campobello cynthiacallegari @ hotmail. com adribiank @ yahoo. com. ar Universidad de Morón Morón, Argentina
Resumen:
La presente comunicación tiene como objetivo indagar, a partir de los conceptos de canon y corpus, en la construcción de la literatura latinoamericana como objeto de estudio en el ámbito universitario. Dado el carácter heterogéneo del mismo, presentamos como propuesta didáctica una doble articulación: por un lado, momentos y estéticas fundamentales de la cultura del continente: sus inicios y la conquista europea, el Barroco y sus tensiones, la problemática de la emancipación, el Modernismo y la conformación de las Repúblicas Latinoamericanas. Por otro, se abre el horizonte de lectura a las proyecciones modernas que esas escrituras fundantes han tenido en la literatura latinoamericana del siglo XX, ya sea en forma de reescritura paródica burlesca o como homenaje. Se trata de abordar la literatura como una práctica que problematiza las jerarquías de autoridad, de imposición de modelos, el paradigma centro / periferia y de analizar los mecanismos que permiten construir múltiples significaciones a través de los textos. Para ello los consideramos en un espacio intercultural, dialógico y a la vez polémico que toma, revierte e impugna el discurso de la metrópoli, atravesando problemáticas tales como la cuestión del Otro, la heterogeneidad cultural, la identidad latinoamericana y la conformación de imágenes de América Latina.
Se propone, entonces, revisar las prácticas de lectura a partir de un sistema dinámico, productivo, de relaciones en travesía que posibilitan pensar la literatura en coordenada con otros discursos sociales y problemáticas culturales dentro de las cuales surgen y con las que dialoga con una mirada que trascienda los cortes diacrónicos y permita mostrar modos de construir corpus. Esta práctica sobre la lectura conlleva una actividad de escritura académica, a través de la cual se proponen trabajos de investigación, en diferentes niveles de complejidad y extensión, orientados hacia la formación de los estudiantes.
816