Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 509
Las metáforas estructurales están basadas en la experiencia y la dimensión de la
experiencia. A través de ellas, un concepto se estructura metafóricamente en términos de
otro. Se suele, por ejemplo, representar la estructura de una conversación como un conflic-
to. En italiano, por ejemplo, hablamos de: attaccare le posizioni di qualcuno; ferire qual-
cuno con le parole; difendere le propie affermazioni.
Asimismo, podemos concebir la argumentación racional como un viaje. En inglés,
construímos metáforas como: to stray from the main argument; be on the way to solve a
problem; to start/go back over an argument.
Las metáforas ontológicas se circunscriben a la proyección de eventos, acciones,
actividades y estados. Hablar de objetos o sustancias cuantificables es mucho más sencillo
que hablar de conceptos abstractos. Lakoff y Johnson (op.cit.) sostienen que:
“Una vez que identificamos nuestras experiencias como entidades o sustancias, podemos
referirnos a ellas, categorizarlas y cuantificarlas y, de este modo, razonar acerca de ellas”.
Y finalmente comprenderlas.
“Las metáforas ontológicas sirven a diversos propósitos y los diferentes tipos de
metáforas que existen reflejan los tipos de propósitos a los que sirven” (Lakoff y Johnson,
op.cit.: 25-26). En el siguiente ejemplo, el sustantivo prices se concibe como una entidad a
través del sustantivo inflation. De este modo, podemos hablar de:
prices rise and fall; prices can go down/prices go from…to… ; inflation reached a
monthly rate of 5%; Inflation is running at 4%.
El concepto puede, también, concebirse como un adversario:
- Inflation has attacked the foundation of our economy.
- Our biggest enemy right now is inflation.
(Lakoff & Johnson, op. cit.)
Uno de los mecanismos característicos de las metáforas ontológicas es la personifi-
cación. A través de este tipo de metáforas se asigna un rasgo [+ animado] a entidades abs-
tractas y no animadas permitiendo proyectar sobre ellas expectativas, sentimientos, carac-
terísticas típicas de los seres humanos:
1274