Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 507

Discurso académico A la prosa académica generalmente se le atribuye un alto grado de formalidad y un vocabulario técnico y académico morfológicamente complejo (Eggins & Martin, 1997; Adelstein y Kuguel, 2004). Según Hyland (2006b, en Hermann, 2013), los rasgos típicos del discurso académico se pueden resumir en tres características principales: alta densidad léxica, alto grado de nominalizaciones y construcciones impersonales.  Alta densidad léxica: “Una alta proporción de palabras con contenido semántico comparadas con palabras gramaticales tales como preposiciones, artículos y pro- nombres, lo que hace al discurso académico muy cargado de información” (Hy- land, 2006b, en Hermann, 2013: 57).  Un alto número de nominalizaciones: “Las acciones y los eventos se presentan como frases nominales para agrupar fenómenos complejos como elementos sim- ples de una cláusula. Convertir procesos en objetos expresa, de esta manera, perspectivas científicas que buscan mostrar relaciones entre entidades” (Hyland, 2006b en Hermann, op.cit). Biber et al (1999, en Hermann, op cit) afirman que los sustantivos son, en realidad, la clase de palabras más comunes en el registro acadé- mico, con tres o cuatro sustantivos por verbo léxico.  Construcciones impersonales: Los pronombres personales en primera persona son a menudo reemplazados por construcciones pasivas, sujeto expletivo y agentivi- dad atribuída a cosas más que a personas. Estas estrategias discursivas - herramientas formales del lenguaje para enmarcar las proposiciones – pretenden, de este modo, mostrar el carácter supuestamente objetivo del discurso académico, sin subordinación al contexto. Su propósito principal es el de mostrar y convencer acerca de una verdad científica con validez universal. En otras palabras, ya sea a través de una trama expositiva o argumentativa, el discurso académico busca comunicar algún tipo de descubrimiento científico. Al mismo tiempo, su objetivo es persuadirnos y convencernos de la legitimidad e importancia científica de este hallazgo (Ramírez Gelbes, 2007a). A través de análisis de corpus, estudios recientes muestran la presencia de unidades multi-palabras, fenómeno conocido como lenguaje formulaico, específicas del discurso académico con funciones discursivas particulares. Dorgeloh y Wanner (2009, en Hermann, 1272