Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 492
1. Introducción
Frente a la creciente necesidad de conocer rápidamente el contenido de un texto es-
crito en inglés, se ha extendido el empleo de los traductores automáticos (TA) por ser de
fácil acceso y manejo, brindar una respuesta inmediata y facilitar la comprensión aunque
el texto resultante no sea perfecto. Dado que entre los usuarios frecuentes se destacan los
estudiantes universitarios, es oportuno que aprendan a utilizarlos apropiadamente como
herramienta de apoyo para la lectura e interpretación de textos.
En este trabajo se describe una experiencia basada en la aplicación de un TA en el
Nivel IIIA del Curso de Lectura Comprensiva de Textos en Inglés que se dicta en la Uni-
versidad Nacional del Sur. Este nivel está dirigido a estudiantes de todas las carreras con
conocimiento intermedio de la lengua inglesa (Nivel B1 del Marco Común Europeo de
Referencia para las Lenguas). Se espera que sean capaces de leer y comprender un texto
complejo y extenso sobre temas de su ámbito de especialización; adaptar la modalidad y
velocidad de lectura según el tipo textual y la finalidad; utilizar material de consulta de
manera selectiva y apropiada y expresar adecuadamente las ideas principales en español.
Los contenidos no se abordan de manera secuencial sino integrada, siempre a partir
de los textos seleccionados, que consisten en material académico de las áreas técnica,
científica y humanística. Sin restarle importancia al aspecto léxico-gramatical y discursi-
vo, se hace hincapié en la adquisición de estrategias de lectura eficaz como la utilización
de los conocimientos previos (lingüísticos, socioculturales y enciclopédicos) y la aplica-
ción de las técnicas de prelectura, predicción, skimming, scanning e inferencia de vocabu-
lario, que faciliten la elaboración de esquemas o mapas conceptuales y la redacción de
resúmenes.
Asimismo, en el marco del modelo SAMR (Sustituir, Aumentar, Modificar y Redefi-
nir) para las tecnologías en los procesos educativos (Puentedura, 2006), se alienta la bús-
queda de información en Internet y el uso efectivo de diccionarios en línea y TA como he-
rramientas que contribuyen a la construcción de conocimiento.
A continuación se presenta una propuesta didáctica cuyo objetivo es entrenar a los
estudiantes en el uso del Traductor de Google para que sean capaces de valorar sus venta-
jas e inconvenientes, detectar y clasificar errores frecuentes (Diéguez, 2001; Alarcón Na-
vío, 2003) vinculados con la noción de tradautomaticidad (Moré y Climent, 2011) y hacer
la post-edición de la traducción obtenida.
1257