Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 489

6 ¿Quién habla ahora? 6.1 Uní las frases entrecomilladas del texto con sus significados. ¿Por qué la autora incluyó estas citas? A) "Muchos de ellos deben tener un ascendiente inmigrante igual que yo" B) "Pinta tu aldea y pintarás el mundo" 1) Cita directa de un comentario oral. ____ 2) Cita directa de un proverbio. ____ 6.2 Ahora vamos a trabajar con las citas pero de otra forma. La autora mantuvo una serie de entrevistas con los inmigrantes para recolectar testimonios. Un ejemplo es la pregunta-respuesta 5. Allí se describe brevemente la historia de Abraham Sacas Curi y Grace Coulthard. ¿Cómo habrá sido esa entrevista? Escribí ese diálogo entre Abraham Sacas Curi, Grace Coulthard y Lucía Gálvez. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ¿Te parece que algunas de las frases de este diálogo que escribiste podrían haber sido citados por la escritora? ¿Cuáles no? ¿Por qué? 7 Leé este fragmento del libro “Historias de imaginación”. "En estos tiempos absurdos, en los que no llegamos a entender por qué estamos como es- tamos, es necesario dirigir una mirada hacia el pasado y recordar que, ayer nomás, nuestra patria pudo ser refugio para quienes buscaban libertad, y oportunidad para quienes no la tenían. La sangre de esos viajeros y de los que llegaron siglos atrás, llenos de esperanzas y coraje, es la misma que corre por nuestras venas. Una Argentina unida en las diversas ideas y costumbres, con posibilidades para todos sus habitantes, la Argentina que trabaja, crea, estudia y se esfuerza, espera a que la rescatemos de las garras de la corrupción y de la ignorancia". Leé las palabras subrayadas y clasificálas entre positivas y negativas. Ahora reempla- zá las palabras subrayadas por los opuestos. ¿Cambia el sentido del texto? ¿Quién podría haber escrito este texto con los opuestos: otro escritor, un político, un amigo o familiar tuyo, vos? 1254