Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 488

Después de la historia de Doris, pregunté entre mis amigos. Y así fueron surgiendo otras historias. Cuando tuve el número suficiente comencé a escribir. Todas las entrevistas que hice están en el libro. Pero me gustaría continuar investigando sobre este fenómeno inmi- gratorio. Lo interesante de estas historias particulares es que permiten que cada uno bus- que la suya propia. Sería muy bueno que el libro se pudiera utilizar en la escuela, porque estos casos de carne y hueso permiten acercarse a ese momento de la historia. 5) _________________________ Fueron varias. Está la vida de Abraham Sacas Curi y Grace Coulthard. Él era sirio, de reli- gión cristiana ortodoxa, pero su tierra terminó en manos de Palestina cuando era un ado- lescente. Se convirtió al protestantismo anglicano, tras estudiar en una escuela evangélica, por decisión de su padre. Huyó de Palestina, porque no quería matar ni casarse por deber, sino por amor. Aquí conoció a Grace, descendiente de escoceses, que llegó en 1907 de Es- tados Unidos. Me conmovió que escribiera en un diarito su autobiografía. 6) __________________________ El de Pablo y Sofía Lenzner, pioneros de la Patagonia. Él era el menor de nueve hijos de un agricultor de Sajonia, con pocas posibilidades de progresar. Decidió embarcarse para América del Norte, pero perdió el barco y tomó otro para Buenos Aires. Luego de probar suerte en un par de provincias, en 1907 se radicó en la Patagonia. Trabajó duramente en esa soledad, construyó su casa y a los 40 años decidió poner fin a su soltería. Volvió a su patria y allí se enamoró de Sofía Schmit, de 23 años, hija de un famoso médico. Tan her- mosa como aguerrida, ella lo siguió en su travesía hasta Río Gallegos, con el piano de cola incluido, sin el cual no podía vivir. Tuvieron cinco hijos. 7) __________________________ El valor de la palabra dada, el del honor, el sacrificio, la vergüenza, la perseverancia, la dedicación al trabajo y el respeto a la familia, que para los inmigrantes fue muy importan- te. Hoy nadie quiere sacrificarse y ya no existe cultura del trabajo.