Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 487
a) ¿Cuáles fueron los valores de aquellos inmigrantes que hoy son especies en
extinción?
b) ¿Cómo seleccionó esas 32 vidas?
c) Y en el libro hay nombres conocidos.
d) ¿Qué motivó aquella primera oleada migratoria a nuestro país?
e) ¿Y algún amor de novela?
f) ¿Qué vidas la conmovieron?
g) ¿Qué representatividad tienen esas historias individuales en relación con
nuestra sociedad?
4. A continuación están las respuestas. Leélas y escribí la letra de la pregunta (a-g) en
el espacio en blanco de la respuesta correspondiente.
1) ________________________
Los motivos fueron diversos. Algunos eran perseguidos por sus ideas religiosas, como los
judíos o los irlandeses. Otros, por razones políticas, como los alemanes y los rusos judíos.
También estaban los que venían para buscar trabajo y huían del hambre. Pero en todos
ellos había una meta común: progresar. Apostaban al futuro y compartían el valor del sa-
crificio.
2) _________________________
Es proporcional a la integración real de la sociedad, en cuanto a clases sociales, a naciona-
lidades, a motivos por los que llegaron y a las regiones donde se radicaron. Son pequeñas
vidas que permiten comprender nuestra historia. Tolstoi decía: "Pinta tu aldea y pintarás el
mundo". En aquel período llegaron seis millones de inmigrantes y quedaron en el país
3.385.000. Esa cifra muestra la importancia de la inmigración en la Argentina moderna.
3) _________________________
Sí, entre otros, están los ascendientes de escritores como Víctor Massuh y Hebe Clementi,
la ex vicegobernadora Elva Roulet, los García Belsunce, el intelectual Manuel Sadovsky,
cuyos ancestros habían huido de los pogroms rusos. Y pensar que la idea surgió durante
una feria del libro en Buenos Aires. Observando a la gente, pensé: "Muchos de ellos deben
tener un ascendiente inmigrante igual que yo".
4) _________________________
1252