Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 486
que guíe el camino, mostrándole al alumno que puede acceder a zonas vedadas durante el
proceso lector más habitual. El alumno desarrolla así estrategias de aprendizaje que lo ha-
rán valerse por sus propios medios para consolidarse en un nuevo rol como lector ELSE
independiente, agudizando su suspicacia, ya muñido de conocimientos textuales, co-tex-
tuales, para-textuales y culturales, derivados de la heteroglosia o multiplicidad de voces.
Secuencia didáctica: Lecto-comprensión
Basada en "La inmigración contada en 32 historias”, La Nación, martes 29 de abril de
2003, por Susana Reinoso.
De inmigrantes y algo más…
1. A continuación, trabajarás sobre una entrevista periodística relacionada con la in-
migración en la Argentina. Primero, pensá en las siguientes preguntas y comentá las
respuestas en forma oral:
¿Te gusta leer el diario? ¿En español o en tu lengua materna?
¿Leés diarios en papel o digitales?
¿Qué sección del diario leés primero?
2. El nombre Lucía Gálvez es importante en este artículo. ¿Quién es ella? ¿A qué se
dedica? Investigá desde tu celular o computadora. Luego, imaginá que tenés la posi-
bilidad de entrevistarla. ¿Qué preguntas le harías? Escribí 3 preguntas en el espacio
en blanco.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____
3. Debajo encontrarás las preguntas que se le formularon a Lucía Gálvez para el ar-
tículo periodístico. ¿Se parecen a las que escribiste en el ejercicio anterior? ¿Cuál te
parece más interesante? ¿Por qué hay una pregunta que no tiene signos de interroga-
ción?
1251