Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 472

cer” como tal. Y por otro, supone relaciones con otros objetos empíricos anteriores, que pertenecen al mismo o distinto género, y deja rastros de esa relación en la superficie.
Finalmente, en el plano didáctico que nos interesa, Delamotte-Legrand( 1996) plantea que la intertextualidad y el dialogismo son inherentes a la práctica de escritura en un marco didáctico, en la cual los estudiantes combinan el discurso propio con el del docente y otros discursos diversos, en nuestro caso, las voces presentes en los textos objeto de tratamiento.
Análisis del corpus
Presentaremos seguidamente los resultados del análisis realizado sobre un corpus de 15( quince) trabajos efectuados por estudiantes de Francés II. Dichas producciones han sido planteadas a partir de una tarea, definida por Klett( 2007: 19) como“ una práctica que envuelve varias habilidades y se desarrolla en situaciones similares a las reales, insertándose en un contexto mayor de comunicación”.
En cuanto a los textos que se proponen a los estudiantes como material de lectura, se trata de escritos con dominante argumentativa en los cuales la dimensión enunciativa está privilegiada, vinculados con las temáticas propias de las carreras representadas en las diferentes comisiones, por ejemplo: artículo especializado, entrevista, reseña, informe, artículos o columnas de opinión, ensayos cortos, editoriales, entre otros.
Por su parte, en las situaciones de lectura y escritura que encuadran la producción de los escritos que conforman el corpus analizado, se plantean instancias de lectura individual y grupal orientadas por guías de lectura. En los momentos de puesta en común se promueve la oralización de las resoluciones de las consignas, la interacción de los estudiantes entre sí y con el docente, y la sistematización de las conclusiones. Se proponen actividades de escritura de diferente naturaleza, encuadradas en diversos géneros, que vinculan el proceso de comprensión del contenido textual y su enunciación.
Así entonces, una primera aproximación al corpus nos ha permitido configurar tres aspectos para el estudio de los escritos seleccionados, en función de las características que asumen los textos que se originan en las actividades de comprensión:
- las voces“ enmascaradas”: se refiere a aquellas formulaciones en las cuales parecen desvanecerse las fuentes de enunciación. Al respecto, encontramos cercanía con lo referido por Delamotte-Legrand( 1996) en su análisis de las evaluaciones de las producciones estudiantiles. La autora plantea que, si bien resulta paradojal hablar de esta
1237