Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 468
(1996,1998) identificaremos y analizaremos las marcas de la introducción y de la interac-
ción de las voces de los coparticipantes del proceso de lectura.
En esta presentación, en primer lugar, contextualizaremos nuestro trabajo en la Uni-
versidad, y luego daremos cuenta del análisis anunciado. Finalmente, expondremos algu-
nas conclusiones de naturaleza didáctica, vinculadas con el propósito de generar condicio-
nes de enseñanza que propicien efectivamente la construcción social de los sentidos tex-
tuales por parte de los estudiantes.
Palabras clave: producciones escritas – lectocomprensión – enunciación – análisis -
polifonía
Introducción
El reconocimiento de la heterogeneidad discursiva como constitutiva de los textos y
de las modalidades diferenciales con las que se inscriben el autor, el lector y los “otros” en
la construcción de sentido/s se plantean como objetivos de la enseñanza de la lectocom-
prensión (LC) en francés lengua extranjera en nuestro contexto. En ese proceso, se orien-
tará al estudiante –lector para que, durante la lectura, haga hincapié en las responsabilida-
des enunciativas puestas en juego y en los posicionamientos discursivos asumidos por las
diferentes voces presentes. Este trabajo de comprensión y particularmente su articulación
con la producción en lengua materna reviste una alta complejidad dado que implica la
puesta en marcha de procesos de descentración discursiva y la adquisición de habilidades
de escritura que, desde nuestra perspectiva, deben ser configurados como objetos de ense-
ñanza.
Es en función de asumir esa enseñanza que consideramos pertinente comenzar por
estudiar algunas producciones escritas realizadas por estudiantes en el marco de las clases
de lectocomprensión. Entendemos que dicho análisis nos permitirá acercarnos al conoci-
miento de las características que presenta la enunciación en los textos elaborados por los
alumnos a partir de la lectura, tomando como punto de inicio el análisis de los modos de
intervención de la voz propia del estudiante y de los “otros” con los que interactúa en su
proceso de construcción del sentido textual.
Con tal intención, hemos recolectado un corpus de escritos en lengua materna, ela-
borados por estudiantes que cursaron la asignatura Francés 2 en nuestra universidad en los
cuales, inspirándonos en los trabajos de Régine Delamotte-Legrand (1996,1998) identifi-
1233