Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 46
tener la posibilidad de compartir, si se quiere, a un gran número de usuarios.
Consideramos que las TIC, por lo tanto, ofrecen al lector/escritor nuevas formas de
descubrir mundos, estableciendo conexiones e hipervínculos, navegando y explorando
en la red.
Sin embargo, situándonos en el aula, para el docente de la Escuela Secundaria, la
utilización de estos “nuevos” soportes (junto con los tradicionales) puede resultar un
desafío, pero también una ventaja. De este modo, nos parece importante tener en cuenta
las palabras de Paula Sibilia, cuando expresa que
Mientras los alumnos de hoy en día viven fusionados a diversos
dispositivos electrónicos y digitales, la escuela sigue tercamente
arraigada a sus métodos y lenguajes analógicos (…) tanto la
institución educativa como el desprestigiado papel del maestro
deberían adaptarse a los tiempos de internet, celulares y
computadoras. (Sibilia, 2012 ,183)
Por lo tanto, quizás, con la inclusión de nuevos soportes y formatos
hipertextuales, se brinde a los alumnos acercamientos a la lectura y escritura a través de
medios que, en la gran mayoría, son cotidianos y habituales para ellos.
Experiencias para “encender” la lectura y la escritura
Con la finalidad de poner en práctica algunas de las consideraciones y reflexiones
que devienen de los resultados de las encuestas y de nuestra experiencia con el taller
para los docentes de la Escuela Secundaria, en el Curso de Ingreso Específico 2016 a las
Carreras de Letras, y específicamente en la jornada destinada a la presentación de la
cátedra Procesos Discursivos, propusimos dos consignas de trabajo que justamente
focalizaban en la posibilidad de que los alumnos se pensaran a sí mismos como lectores-
escritores, a partir de la reflexión sobre distintos hábitos, competencias y gestos que
podrían asumir según los contextos y espacios en los cuales realizan dichas prácticas.
De este modo, la primera consigna 213 les planteaba la redacción de un aviso
clasificado en el cual se presentaran como escritores-lectores y “ofrecieran sus
servicios” (habilidades, aptitudes, competencias) en relación con estas prácticas.
Además de lo señalado, también con esta consigna nos proponíamos motivar a los
alumnos para que escribieran “algo” que pudiera ser compartido y socializado en el
213
No reproducimos las consignas por cuestiones de espacio.
811