Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 447

y el grado de complejidad lógico semántica de las relaciones que se establecen entre dichas realizaciones son los primeros obstáculos que enfrenta un lector al intentar construir una interpretación adecuada de un texto determinado. Por este motivo, es práctica común en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras el facilitar la lectura de ciertos textos que interesan por su valor genérico y cultural a través de la simplificación de sus versiones originales. Nos preguntamos entonces: ¿Son capaces, los alumnos de nivel avanzado, quienes ya manejan estructuras léxico-gramaticales más complejas, de identificar los aspectos léxico-gramaticales que complejizan un texto –en este caso del género artículo periodístico-? ¿Pueden identificar los aspectos genéricos que sufren o no sufren modificaciones? ¿Puede la toma de conciencia de esas diferencias ayudarlos a considerar realizaciones lingüísticas alternativas para la expresión de significados similares? Desde esta perspectiva se partió de nuestro trabajo “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional” para mostrar cómo pueden aplicarse las conclusiones de una investigación a la clase. En los Resultados de dicho trabajo se observaron entre los cambios más frecuentes simplificaciones en el Rema, en la “noticia”, que involucran principalmente la metafunción ideacional. Por un lado, en las versiones simplificadas, se modifican algunas de las selecciones lingüísticas que realizan significados experienciales en el texto original. Por otro, la reducción en la complejidad lógica de los procesos de subordinación acarrea una reducción de nominalizaciones abstractas, es decir de las metáforas gramaticales experienciales que están presentes en la versión original para alumnos avanzados. Asimismo, diversas estructuras de posmodificación nominal, tanto participios presentes y pasados como frases preposicionales se realizan como cláusulas finitas en los textos simplificados. Los cambios a nivel de Tema involucran los mismos procesos que en Rema, aunque son mucho menos frecuentes. A partir de la intervención áulica, buscamos contribuir al conocimiento de las maneras de proceder de los alumnos para llegar a la comprensión de los aspectos que complejizan los textos y para además incrementar su propio conocimiento como sujetos que aprenden. 1212