Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 444
que coleccionamos obras literarias, mezclando épocas y estéticas muy diferentes, donde el
hilo conductor de la exposición es el afecto. En ella se pueden recuperar artistas y obras
olvidadas por la historia de la literatura, y apostar por nuevos talentos del presente, cons-
truyendo una Biblioteca subjetiva, sin límites de espacio, de tiempo, de ámbitos ni geográ-
ficos, a la humilde manera de ese "museo imaginario" de André Malraux.
Bibliografía
Barthes, Roland. (1993) El placer del texto y Lección inaugural. Buenos Aires, Siglo XXI.
Duarte, Jakeline. (2003). “Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación conceptual”.
Revista Iberoamericana de Educación. 1/18. Recuperado de: hqqp://www.rieoei.org/
deloslectores/524Duarte (03/12/13).
Eco, Umberto. (1979). Lector in fabula. Barcelona, Lumen.
Freire, Paulo. (2013). Política y Educación. México, Siglo XXI.
Gadamer, Hans-Georg. (1998). La actualidad de lo bello. Buenos Aires, Paidós.
Manguel, Alberto. (1998). Una historia de la lectura. Buenos Aires, Siglo XXI
Nabokov, Vladimir. (2016). Curso de literatura rusa. Barcelona, B de Bolsillo.
Recuperado de: https://books.google.com.ar/books?id=KnhF4hL8hKEC&pg=
PT323&lpg=PT323&dq=nabokov+al+artista+de+su+destrucci
%C3%B3n+a+manos+de+emperadores,+dictadores,+sacerdotes,+puritanos,
+filisteos,+moralistas&source (01/09/16).
Saramago, José. (1999). Manual de pintura y caligrafía. Buenos Aires, Alfaguara.
Shua, Ana María. (2003). Libros prohibidos. Uenos Aires, Sudamericana. Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:http://tipoeclipse.com/wp/archivos/234&num=1&strip=1&vwsrc=0
(15/09/16).
Todorov, Tzvetan. (2003). Deberes y delicias. Una vida entre fronteras. Entrevista con
Catherine Portevin. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
1209