Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 44
que algunas frases halladas en un libro pueden a veces influir en el
rumbo de una vida. (Petit, 2009, 31)
En relación con ello, en las encuestas hallamos los siguientes resultados en cuanto
a las formas de lectura que los ingresantes practican con mayor frecuencia: un 37% lee
de forma libre; seguidamente un 29% lee para buscar información y/o estudiar, mientras
que, con porcentajes menores, un 26% lleva a cabo esta práctica de manera solitaria e
individual y por otro lado un 6% de manera compartida y grupal. Quizás, con estos
resultados podríamos hacer referencia a lo planteado por Graciela Montes quien expresa
que la lectura, en cualquiera de sus formas, permite que las personas entren en diálogo,
se actualicen y sobre todo se vayan transformando (Cfr. Montes, 2006, 4).
Otra de las preguntas elaboradas hizo foco en el tipo de texto o género que leen: la
mayoría, es decir un total de 54 alumnos, destacó que lee el género novela;
seguidamente 47 ingresantes optaron por las páginas de internet/sitios/blogs/redes
sociales, 34 se inclinaron por el cuento, 27 por el diario y 24 por la poesía. Luego
algunos optaron por otro tipo de textos o géneros, tales como: biografías, comics,
ensayo, fantasía épica y/u oscura, filosofía, historia, informes-investigaciones, micro-
cuentos, monografías y análisis de libros literarios, novelas de género clásico-ficción-
terror-románticas-aventura-histórica, películas, política, revistas, teatro-drama, textos
científicos, educativos, jurídicos, informativos, entre otros.
También nos parece importante retomar otro de los puntos propuestos en nuestra
encuesta que se vincula con el espacio de la biblioteca a partir de la pregunta: ¿Tiene en
su casa una biblioteca o un lugar especial en el cual guarda los libros? A la cual un
69% respondió que sí, y un 29% respondió que no; este panorama nos permite albergar
algunas esperanzas respecto a la relación de estos alumnos con los espacios académicos
que ofrecen la posibilidad de recorrer y trazar sus propios itinerarios de lectura,
encontrar (se) y “tocar” el libro puesto que, como sabemos
Las características materiales con que nos llega lo escrito… son un
factor de importancia para determinar nuestra relación con la
palabra escrita. También influye sobre el modo en que llevamos a
cabo la lectura, sobre el lugar elegido para leer, el tipo de literatura
que leemos y el volumen de nuestras lecturas. (Littau, 2008, 36).
809