Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 436

terrogantes: ¿por qué de mujer y no femenina o feminista?, ¿existe una escritura femeni- na?, ¿la literatura no es una sola? Las respuestas son diversas, las hay de origen intuitivo, las que son producto de intensas lecturas, las nacidas de profundas reflexiones y análisis desde la crítica literaria, etc. En cambio, en 2011 se trabajó sobre autores latinoamericanos del siglo XXI (Mario Vargas Llosa, Leonardo Padura, Alberto Fuguet, Milton Hatoum, Ángela Becerra, Alberto Ruy Sánchez, Edmundo Paz Soldán) y surgieron otros puntos de interés: ¿qué significa escribir actualmente en Latinoamérica?, ¿de cuántas Latinoaméricas debemos hablar?, ¿de qué manera influye, en los escritores actuales, una tradición literaria del peso de la literatura del Boom?, entre otros. De este modo, cada año tuvo su tema y cada tema su lista de autores y obras 31 , hasta llegar a nuestro 10° aniversario, en el que decidimos festejar con grandes obras de la literatura rusa: Crimen y castigo, Dr. Zhivago, La guerra no tiene rostro de mujer, etc. Paso a paso, cada puente A partir de cada una de estas obras, los encuentros se organizan de la siguiente manera:  Comenzamos con una ronda de comentarios, en la que los integrantes opinan li- bremente sobre su propia lectura de la obra, realizada de manera intuitiva o susten- tándose en sus propios conocimientos disciplinares. Luego las coordinadoras tomamos la palabra y realizamos una exposición acadé-  mica sobre el libro y el autor trabajado (buscando profundizar en algún aspecto de la crítica literaria o plantear nuevos puntos de vista de abordaje del texto literario. 31 2007 “Encuentros y desencuentros en la literatura de mujer”: Almudena Grandes, Isabel Allende y Rosa Montero. 2008 “Tras las huellas de los grandes” Saramago, Coetzee, Pamuk. 2009 "Indagaciones en la narrativa argentina: Tizón, Castillo, Saer, Shua, entre otros. 2010 “Al encuentro del pensamiento europeo contemporáneo”: Modiano, Eco, Kureishi, Suskind, etc. 2011 “Aproximaciones a la Literatura latinoamericana del siglo XXI”: Padura, Fuguet, Hatoum, Paz Soldán, etc. 2012 “Homenaje a dos escritores riojanos por opción Daniel Moyano y Mario Paoletti”. 2013 “Retomando la lectura de los clásicos”: Dante, Shakespeare, Goethe, Austen, Kafka, Camus, Mann, etc. 2014 “Estados Unidos en la mira literaria”: Faulkner, Steinbeck, Kerouac, Salinger, Carver y Morrison, entre otros. 2015 “Los clásicos del Boom”: Rulfo, Asturias, Carpentier, García Márquez, Fuentes, Lispector y Cortázar, etc. 2016 “En busca de lo humano en la literatura rusa del siglo XIX al XXI”: Tolstoi, Dostoievski, Chejov, Pasternak, Sholojov, Solzhenitsyn, Alexievich, etc. 1201