Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 435

vida, que nos invita o nos 'obliga' a leer ese libro que cambiará nuestras vidas o, por lo me- nos, contribuirá a mejorarla. Abrir instancias de lectura colectiva es compartir la historia de cada uno como lector. La lectura –el acto mismo de leer, según Alberto Manguel– salta entre el pasado, el presente y el futuro, va de la experiencia del lector a las páginas del libro, no sigue el orden estableci- do sino que selecciona, vuelve a leer, delinea su propio camino. Dos son las experiencias de Talleres de Lectura que deseamos compartir en estas Jornadas: una, la originaria, llevada a cabo desde el año 2007 por las Lic. María Victoria Ferrara y Marisa Piehl quienes coordinamos los Talleres de Lectura en la Biblioteca Popular Tte. Cnel. Marcelino Reyes de la ciudad de La Rioja, conocidos como el Taller de la Marce- lino. La segunda experiencia, que se desprende de la anterior, organizada por la Lic. Mari- sa Piehl desde su Cátedra Las letras en ámbitos no formales del Profesorado de Letras, de la UNLaR, y llevada a cabo por las alumnas María del Carmen Brizuela y Andrea Ríos en la Biblioteca Popular Ciudad de los Naranjos, también en la ciudad de La Rioja. Construyendo un puente entre unos y otros El Taller de la Marcelino está conformado por un grupo heterogéneo de asistentes –en su mayoría son mujeres mayores de 50 años, docentes, profesionales, pero también hombres y mujeres jóvenes, y no tan jóvenes–, que nos reunimos una vez por mes para trabajar en torno a un libro, seleccionado a partir de la lógica de un tema en común. Siguiendo la línea de pensamiento expuesta al inicio del trabajo, nuestro Taller de Lectura invita a entablar relaciones entre nosotros y los libros; entre libros, autores, temas, perso- najes, mundos y anhelos posibles; entre nosotros y los otros; entre nosotros, los libros y los otros. El acto de leer, a solas o como actividad conjunta y socializada, implica siempre establecer relaciones. Como sostiene Ana María Shua, la lectura "es una relación privada y secreta, de amor, de deseo, de penetración y de muerte", pero a su vez nos permite relacio- narnos con los otros. Los libros nos sirven de guiño, de contraseña, nos posibilitan –con- cluye la autora– "reconocernos en la multitud (...) [Los libros son] una manera de encon- trarse, de afirmarse en amistades y amores, contando con la afinidad de compartir una mi- sión" (2003). Cada año escogemos un tema y cada mes se trabaja una obra diferente, a partir de ciertos disparadores que permiten encontrar un eje vertebrador de las obras seleccionadas. A modo de ejemplo: en el año 2007, la temática giró en torno a escritoras (Almudena Gran- des, Isabel Allende, Rosa Montero, entre otras) y, a partir de allí, se abrieron diferentes in- 1200