Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 434

pio alumnado y de acondicionar los espacios en que se desarrollará el Taller, lo llevarán a replantear su desempeño y poner a prueba nuevas capacidades. Palabras claves: taller – lectura – rol – resignificación – sociedad "Leer es ir al encuentro de algo que está a punto de ser y aún nadie sabe qué será" Ítalo Calvino En el inicio del puente Leer es un acto solitario. Cada libro es un mundo en sí mismo, en él nos encerramos por- que, según los versos de Stevenson: Así era el mundo y yo era el rey; Para mí zumbaban las abejas, Volaban para mí las golondrinas. La lectura es, también, un proceso de acumulación que responde a las reglas de la progre- sión geométrica: cada lectura nueva se alimenta de las lecturas viejas. Y, simultáneamente, es una actividad que va nutriendo otras actividades humanas, otros ámbitos de acción mu- chas veces considerablemente distantes de esa lectura original. Como dice un personaje de José Saramago: Estas cosas que escribo, si alguna vez las leí antes, estaré ahora imitándolas, pero no lo hago a propósito. Si nunca las leí, las estoy inventando, y si por el contrario las leí entonces es que las aprendí y tengo el derecho de servirme de ellas como si mías fueran e inventadas ahora mismo (1977, p.102). Las páginas escritas entrelazan los tiempos y los espacios, y nos abren al mundo para com- partir no sólo con los escritores sino con otros lectores, otras páginas, otros libros. Aque- llos consagrados que nos proponen nuevos rumbos lectores, como Rousseau que nos acon- seja leer Robinson Crusoe de Defoe, indirectamente, en su Emilio; algunos profesores o amigos, que nos comentan al pasar sus propias lecturas; o aquel amigo, compañero de la 1199