Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 42
De este modo, el Taller intentó problematizar y cuestionar esta mirada. Para ello
en el primer encuentro –de los cuatro que constó el proyecto– leímos los dispositivos
curriculares de las diversas disciplinas para discutir precisamente estos puntos: ¿La lec-
tura y la escritura se presentan como procedimientos o contenidos del área? ¿Qué se-
cuencia/estructura/trama son más comunes en el espacio curricular? ¿Qué importancia
tiene la información en las materias? ¿Qué espacio ocupan la explicación o la argumen-
tación?
Luego, nos detuvimos en las prácticas áulicas de los docentes para indagar en
torno a las estrategias de lectoescritura de sus clases, las dificultades en estos abordajes,
la preparación de los alumnos para el umbral universitario, etc. Posteriormente y en pro-
gresión con el desarrollo de los siguientes encuentros abordamos:
-
El concepto de alfabetización académica temprana (Cf. 2006) propuesto
por Marín;
-
La reflexión acerca de la construcción de las consignas en las aulas del
secundario a partir de un simulacro de consigna lúdica que problematiza-
ba los puntos adecuados/inadecuados, precisos/imprecisos, coherentes/in-
coherentes con el desarrollo de las prácticas áulicas;
-
Análisis de las tipologías textuales y sus usos disciplinares a partir de ex-
ploraciones de consignas extraídas de textos pertenecientes a distintas
áreas del nivel secundario;
- Presentación de las propiedades textuales;
- Discusión, análisis y reconocimientos de los formatos de síntesis más uti-
lizados en las diferentes materias del secundario a partir de ejercicios con
diversos tipos de textos de variadas áreas disciplinares;
-
Construcción y manejo de citas.
Finalmente, cerramos el Taller con un Trabajo Integrador Final donde les pedimos
que propongan tres intervenciones posibles en la planificación y/o programa de su mate-
ria que aborden y potencien la lectura y/o la escritura en el marco de la alfabetización
académica. Observamos que la gran mayoría de las intervenciones propuestas incorpo-
raban los formatos de síntesis abordados y las etapas de lectura como un medio para
807