Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 402

se pudo observar un predominio marcado de las palabras generales (60%), seguidas por las de tipo académico (30%) y técnico (7% del total). En términos de colocaciones se evi- denció, una vez más, alta densidad colocacional, con mayor profusión de colocaciones académicas, seguidas por aquellas de tipo general o técnicas. Se mantuvo, además, la ten- dencia respecto de los porcentajes de palabras en colocaciones, las cuales superan el por- centaje de palabras aisladas. Conformación y análisis del corpus 4: pruebas de producción oral Más adelante, se constituyó un nuevo corpus conformado por las verbalizaciones de los textos completos por parte de los sujetos. El análisis de este corpus mostró un mar- cado predominio de piezas léxicas generales (68,8%), porcentaje menor al hallado en la prueba anterior (74%) en lo referido a este tipo de vocabulario. Sin embargo, esta disminu- ción en el vocabulario general no se tradujo en un aumento en la producción de vocabula- rio académico (21,7%), sino en la mayor producción de vocabulario técnico (5%), a pesar de la instrucción explícita recibida. Un nuevo análisis de las producciones orales en términos de colocaciones mostró nuevamente alta densidad colocacional, con una gran profusión de colocaciones académi- cas, que superaron ampliamente el número de colocaciones de tipo general o técnico. Sin embargo, un análisis más detallado mostró que el total de palabras aisladas sigue superan- do por un amplio margen el total de palabras en colocaciones (70,8 % vs 29,2%). A pesar de esto, es de destacar que las piezas léxicas académicas en colocaciones constituyen un 42,8% del total del vocabulario académico, y un 33,7% del total de palabras en colocacio- nes. Al igual que en la primera etapa, se llevó a cabo luego un análisis cualitativo de las exposiciones orales, durante el cual se encontraron errores tanto en la selección de piezas léxicas académicas aisladas como, aunque en menor medida, de colocativos. La mayoría de los errores encontrados involucraron la selección errónea, omisión o adición de preposiciones. Cabe recordar, en tal sentido, que son varios los autores que sos- tienen que las preposiciones se hallan entre los aspectos de la lengua que presentan mayo- res dificultades a los estudiantes de una lengua extranjera 28 . Se halló, además, a pesar de la Las preposiciones representan junto a los artículos definido e indefinido entre el 20% y el 50% de los errores observados durante la escritura en lengua extranjera (Dalgish, 1985; Diab, 1997; Izumi et al., 2003; Bitchener et al., 2005, citados en Leacock, Chodorow, Gamon &Te- treault, 2010). Por otra parte, se trataría de los errores más difíciles de reconocer y corregir de ma - nera automática. 28 1167