Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 401
Si bien en las verbalizaciones se mantiene la tendencia observada en los abstracts
en lo referido al porcentaje relativo de términos generales, académicos y técnicos, es de
destacar que el porcentaje de términos generales es más alto en las verbalizaciones que en
los abstracts, mientras que el porcentaje de términos académicos y técnicos es más bajo.
Ahora bien, un análisis más pormenorizado permitió observar un alto número de coloca-
ciones. Cabe destacar que, a diferencia del caso de los abstracts, en la mayoría de las ex-
posiciones analizadas el porcentaje de vocabulario en colocaciones es más bajo que el de
palabras aisladas. No obstante, se halló una gran profusión de colocaciones académicas
que superaron ampliamente, al igual que en los abstracts, la cantidad de colocaciones téc-
nicas y generales. Se puede afirmar entonces que se mantiene en las verbalizaciones la
tendencia observada en los textos en cuanto a la combinación de palabras en colocaciones
académicas.
Finalmente, se realizó un anális is cualitativo de las verbalizaciones de los sujetos
con el fin de determinar aquellos aspectos del léxico que hubieran presentado dificultades.
Aun cuando en general se observó un uso apropiado del léxico, se encontraron una varie-
dad considerable de errores de selección, adición u omisión de piezas léxicas, fundamen-
talmente de verbos y nombres; de colocativos, en especial preposiciones, verbos y nom-
bres; y de colocaciones, con predominio de errores de selección de frases verbales y nomi-
nales. Cabe destacar que se observó un alto número de errores de tipo morfológico relacio-
nados con la categoría de las palabras.
Los hallazgos detallados anteriormente parecen sugerir la necesidad de incluir en el
nivel superior la enseñanza explícita de un número amplio de términos generales y acadé-
micos, además de vocabulario de tipo técnico, así como también de palabras en colocacio-
nes, en particular de tipo académico.
Segunda etapa del proyecto
Conformación y análisis del corpus 3: abstracts
Luego del diseño e implementación de actividades para la enseñanza explícita de
vocabulario académico en forma de piezas léxicas aisladas y en colocaciones, se constitu-
yó un nuevo corpus conformado por 12 abstracts de textos científico-académicos seleccio-
nados por los sujetos.
El análisis cuantitativo de los recursos léxicos presentes en dichos abstracts mostró
la tendencia señalada en el primer análisis: en lo que respecta a las piezas léxicas aisladas,
1166