Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 400
to teórico-metodológico para el análisis de dichos textos que plantea cuatro niveles: situa-
cional, de contenido semántico, funcional y formal. El mismo fue aplicado para efectuar
un análisis exhaustivo de la totalidad de los abstracts. En lo que respecta al nivel formal,
este análisis mostró un porcentaje alto de vocabulario general, que ronda un 60% del total
de las palabras de los textos. Asimismo, aunque el porcentaje de vocabulario académico es
variable, representa un promedio del 33% en la mayoría de los textos. Por último, el voca-
bulario técnico es escaso en los textos analizados (6%) 25 .
Más adelante se realizó un nuevo análisis en términos de colocaciones. Se eviden-
ció, en este sentido, alta densidad colocacional 26 , representada en su mayoría por coloca-
ciones académicas, seguidas en número por las de tipo general o técnicas. Sin embargo,
independientemente del tipo de colocación, es importante destacar el hecho de que en la
mayoría de los textos, el porcentaje de vocabulario en colocaciones supera al porcentaje de
palabras aisladas.
Constitución y análisis del corpus 2: pruebas de producción oral
A continuación se conformó un nuevo corpus con las exposiciones orales por parte
de los sujetos, alumnos del tercer nivel de Inglés de la carrera Licenciatura en Turismo de
la UNCo, de los textos completos correspondientes a los abstracts analizados. Dichas pre-
sentaciones fueron grabadas y transcriptas para su posterior análisis, realizado con el obje-
tivo de estudiar el rol del conocimiento del léxico general, académico y técnico en la pro-
ducción oral de textos científico-académicos en LE inglés 27 .
Un análisis detallado de las verbalizaciones de los sujetos mostró un alto porcenta-
je de vocabulario general (74%), considerablemente más alto que en los abstracts analiza-
dos. Aunque el porcentaje de vocabulario académico es variable, ronda en este caso el
22% en la mayoría de las producciones, no alcanzando, de esta manera, el porcentaje en-
contrado en los abstracts. Es de destacar el hecho de que la ocurrencia de vocabulario téc-
nico es aún menor que en los abstracts (2%).
Management y Journal of Travel&Tourism Marketing.
25
Para la identificación de términos técnicos se utilizó el diccionario online Oxford
Dictionary of Travel and Tourism (Beave, 2012).
26
Se recurrió para este análisis a The Academic Collocation List (ACL) complementada con
el diccionario Oxford Collocations Dictionaryy el Corpus of Contemporary American English
(Davies, 2008 -).
27
Las presentaciones fueron transcriptas con ayuda de Soundscriber (University of
Michigan Regents, 1998).
1165