Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 388

Tratamos de responder, mediante la secuencia didáctica que aquí presentamos a dos grandes desafíos de la educación para la ciudadanía en la clase de inglés: cómo vincular lo local con lo global y de qué maneras tratar tópicos tan complejos como los derechos hu- manos superando las limitaciones que una lengua extranjera supone. Palabras claves: escuela primaria, enseñanza de inglés, educación para la ciudadanía mundial, derecho a la identidad. Fundamentación Esta secuencia didáctica, centrada en el derecho a la identidad, ha sido elaborada para desarrollarse en la clase de inglés de 5to grado de Educación Primaria. Este proyecto surge de reflexionar críticamente sobre los sentidos de la enseñanza del inglés en la escue- la. La adquisición del inglés como lengua de comunicación internacional (Paran y Willia- ms, 2007) favorece el ejercicio de la ciudadanía mundial por parte de los niños ya que, además de confrontarlos permanentemente con la otredad, les permite participar de la co- munidad global al comunicarse con hablantes de otras lenguas más allá de su estado-na- ción. La educación para la ciudadanía mundial tiene como propósitos dotar “a los alumnos de todas las edades [de] los valores, conocimientos y competencias basados en los dere- chos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre los sexos y la sostenibili- dad medioambiental” (Unesco). La educación para la ciudadanía mundial implica la consi- deración de las múltiples identidades que las personas y los grupos poseemos en diferentes niveles que van desde lo local y comunitario hasta lo global y requiere además especial énfasis en los derechos humanos. En esta secuencia nos centraremos especialmente en el derecho a la identidad. La Convención Internacional sobre los derechos del niño establece que “tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la me- dida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos” (artículo 7). Además enfatiza el rol del Estado en garantizar el derecho a la identidad: “Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la naciona- lidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilíci- tas” (artículo 8, inciso 1). “Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los ele- mentos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y 1153