Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 378

ma: estructura con jerarquía propia y categorías lingüísticas (la gramática, las unidades lé- xicas y morfológicas, las categorías fonológicas, etc.), mientras que por otro lado, subya- ce la creencia cada vez más extendida en la comunidad académica y de corte fundamental- mente lingüístico antropológico de la lengua como herramienta para la construcción de as- pectos socio-afectivos como la configuración de la identidad que se hayan presumible- mente implícitas en su uso (Gal, 2012:405). Este trabajo plantea la necesidad de descubrir estructuras ideológicas acerca de la oralidad del inglés sobre siete docentes de una escuela primaria de la capital de la provin- cia bajo la hipótesis que dichas ideologías lingüísticas juntamente con el probable desco- nocimiento de las lógicas de los documentos curriculares influyen en la falta de la ense- ñanza del habla en inglés observada. ¿Qué son las ideologías lingüísticas? Las ideologías lingüísticas configuran una definición de las personas de la misma manera que la lengua implica una definición implícita o explícitamente de los seres humanos en el mundo (Williams 1977:21). En primer lugar conviene explorar el término ideologías en principio como ideacional o conceptual referidas a fenómenos mentales relacionados con la conciencia, las representaciones subjetivas, las creencias y las ideas (Woolard, 2012:22) para luego moverse de esa concepción mentalista casi subjetiva a otra con características más comportamentales, mas referidas a las prácticas, pre-reflexivas o estructurales con una acentuación más cercana a las ideologías como usos de significación más que de ideación (Woolard et al, 2012). Las ideologías cuando imbricadas con las actividades de las personas constituyen actividades de significación según Eagleton quien las tratará como organizaciones particulares de prácticas significativas que constituyen a los seres humanos como sujetos sociales (Woolard et al, 2012). Un tercer y último enfoque sobre la definición de ideología es dado por Thompson (1991), situándolas dentro del domino de las posiciones de poder social, político y económico. Discutidas las principales concepciones sobre ideología, el camino queda despejado para tratar las ideologías lingüísticas a las cuales nos referiremos como las representaciones, implícitas o explícitas, que interpretan la relación entre la lengua y sus usuarios (Woolard 2012:19). Esta definición nos lleva indefectiblemente a vertientes que describen las ideologías de la lengua como compuestas de complicadas relaciones entre lengua, su estructura, y su uso con la vida social de sus hablantes situados histórica y culturalmente. Por esto, es también que, resulta difícil cualquier intento de explicar fenómenos de interacción social en los 1143