Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 364

significado es borracho. Este término puede funcionar como sustantivo si decimos el caú de la esquina amaneció tirado; o como adjetivo si decimos José está caú en la esquina.
Uno de los últimos trabajos prácticos realizados en clase consistió en el análisis sintagmático y sintáctico de varias oraciones en las que se incluyeron sintagmas con términos misioneros clasificados según su núcleo. Para luego pasar a su análisis en relación a la función sintáctica que los sintagmas y componentes cumplían.
En estas oraciones hacía su aparición un personaje mítico de la región: Bajo la sombra del perejil tomaba tereré el Yasy Yateré. También una pequeña localidad de la provincia: Desnorteamos camino a Alicia Alta. Además de una consideración peyorativa de los vecinos: Sus nuevos vecinos son muy argeles.
Cabe destacar que para la resolución de esta actividad los estudiantes recurrieron a contenidos trabajados previamente en la cátedra. Fue así que para reconocer el tipo de sintagma a analizar, en un primer momento, debieron identificar a qué categoría de palabra pertenecía el núcleo de cada sintagma.
Aproximaciones iniciales
La experiencia narrada nos permitió tener una perspectiva diferente a las que estamos acostumbrados en la sede Posadas ya que nos obligó a repensar el entramado de las clases en un espacio dinámico, intensivo y representativo de significado en donde el trabajo de equipo, tanto para quienes conformamos el equipo de cátedra como para el grupo de alumnos, constituyó el nodo central.
La reflexión que esta cohorte ha realizado sobre el uso del lenguaje en su situación diaria de comunicación, en la que transcurren sendas hibridaciones e intercambios lingüísticos producidos en diferentes contextos, les ha permitido apropiarse de su entorno y del contenido curricular en vista de un proceso metalingüístico cognitivo. Apropiación basada en la recuperación de conocimientos sedimentados explicados desde lo que se dice y cómo se dice.
Por otro lado, para nosotros, los docentes, cada clase implicó una instancia de reflexión permanente y enriquecedora del acervo, la que vinculó la teoría, la práctica y la dimensión áulica pensando el aula como un espacio de quehacer continuo y de resignificación.
1129