Palabras finales
Tras haber abordado teóricos que han estudiado exhaustivamente el tema, podemos concluir que dicho clima se inscribe la funcionalidad del alivio, que reduce la tensión del alumno a hacer el ridículo preguntando algo que no entiende, pero también útil para el docente que deja de ser una figura distante a los alumnos, permitiendo mayor interacción, y en consecuencia, poder realizar una construcción conjunta del conocimiento. Otra ventaja del humor que ha quedado demostrada, es su capacidad nemotécnica. Además de lo expuesto en la bibliografía citada, en la experiencia personal han ocurrido casos donde la explicación a un ejemplo gracioso o asociación disparatada, ha servido como anclaje a un concepto, que es recuperado fácilmente gracias a ese ínput. Es considerable la explicación que da la programación neurolingüística acerca de la efectividad de los mensajes, y modos de aprendizaje. Así, las producciones audiovisuales tienen la ventaja de aportar simultáneamente dos canales de información( auditivo y visual) al que se le suma un tercero( kinestésico) mediante la emoción producida por el humor. Dado el perfil de los destinatarios, quienes requieren aprender el idioma inglés para integrar esa habilidad a su quehacer cotidiano, laboral y / o académico, consideramos pertinente el concepto de“ aprendizaje significativo” de David Ausubel que permite relacionar lo nuevo con lo que el alumno ya sabe. Este concepto nos permite tener en cuenta a la hora del desarrollo de nuestro guión, la idea de rescatar las vivencias que nuestro espectador / estudiante ha adquirido previamente, ya sea en el visionado de películas, series, su experiencia con tecnologías de la información y comunicación( TIC), y su aprendizaje previo del idioma. En este sentido, resultó de mucha utilidad la encuesta realizada a 86 personas que expresaron sus gustos, usos y costumbres en relación al consumo audiovisual, humor en Internet, y empleo de TIC. En ella, queda plasmado que el espectador / alumno gusta de las comedias extranjeras del tipo sitcom, y del humor cercano a la parodia. Se espera que el guión genere puntos de conexión entre los estudiantes / espectadores con los personajes y situaciones de la diégesis, de manera que la empatía resultante genere interés por la trama. Se espera de esta manera que el camino de aprendizaje sea entretenido, activando todos los canales de percepción, recuperando intereses y saberes previos de los estudiantes, y llegar a destino: lograr un aprendizaje significativo.
1120