Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 350

confeccionaron materiales audiovisuales específicamente para el dictado de español como lengua extranjera, abordando distintas situaciones donde los personajes eran adolescentes, al igual que los espectadores a los que iba dirigida la propuesta. Los directores de este proyecto, exponen que“ además de transmitir información precisa y directa de contenidos seleccionados, para el logro de un objetivo determinado, propicia la interacción y potencia la actividad de los alumnos, y facilita la integración de los temas seleccionados”.( Bierbrauer & Brunel Matías, 2013). Según la clasificación de Bravo Ramos, los materiales producidos en el marco de dicho proyecto se ubican como videos de potencialidad expresiva media, en cuanto a que presentan un mensaje completo pero no se trata de una video clase, sino de un material que necesariamente debe ir acompañado de una planificación didáctica desarrollada por el docente. El fuerte de estos materiales fue abordar situaciones comunicativas cuya temática estaba directamente relacionada a la currícula de la asignatura, con un tratamiento estético con el que los espectadores se encuentran familiarizados( videoclip). Los resultados del trabajo en el aula realizados con dicho material, han superado las espectativas originales de sus diseñadores; las devoluciones positivas por parte de docentes que han hecho uso del mismo, indican que los alumnos se predisponen positivamente al visionado de los mismos, y los estimula a realizar sus propias narraciones. La utilización de recursos informáticos / multimedia asociados al video, mantiene la motivación de los alumnos durante su uso. Para este tipo de diseños, es necesario contar con diversidad de estímulos( Bravo Ramos, 2000).
Características y posibles beneficios de la incorporación de humor en el material didáctico audiovisual
¿ Qué es lo que provoca risa? ¿ una sonrisa? La concepción del humor ha variado a lo largo de la historia del mundo, y cambia a lo largo de nuestra historia como personas. El dicho popular“ la comedia es la tragedia con más tiempo” tiene bases fundamentadas. En torno a explicaciones académicas sobre el humor, se han dado numerosas definiciones, que pueden agruparse dentro de las siguientes teorías: Teoría cognitivo perceptual: sustenta que el humor se suscita cuando surge una disparidad entre la expectativa y la situación resultante. Ejemplo: chistes basados en malentendidos, combinaciones estrambóticas de conceptos
1115