Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 351
(ejemplo Les Luthiers)
Teoría socio-conductual: criterio de superioridad. La risa supone un deseo de dominio, y
llega a considerarse un modo de agresión.
Ejemplo: burla de alguien que se cae, payasos, casos de bullying.
Teoría del efecto de alivio: acciones risibles que ocurren por error, (ni doloroso, ni
destructivo), cuya función es la catarsis de emociones (en el capítulo 3, esta función se
relaciona al concepto de liberación de Scott Sedita).
Según Fernández Solís & García Cerrada (2010) el humor contribuye a “ganar tiempo al
generar un clima distendido, agradable y positivo. Los componentes de grupo se sienten
más motivados e implicados en la tarea”.
Este ahorro del tiempo, es explicado desde una perspectiva psicoanalítica por Freud: el
chiste genera risa, y placer. Mediante un chiste se recuerda lo que ya se sabe, y esto
produce ahorro psíquico, comparado con el esfuerzo que se produciría al querer recordar
de manera normal. Es decir, el chiste funciona como un anclaje, de una situación, frase a
un concepto. Por otra parte, la risa dispara la producción de hormonas que facilitan la
retención de la memoria a largo plazo. Dilucidar la contradicción implícita en un chiste
relacionado a un tema que se está estudiando, implica un grado de dominio y reflexión
sobre el mismo.
Los aportes del humor a la educación pueden sintetizarse de la siguiente manera:
-Produce relaciones de conceptos a situaciones cómicas, que permiten ser recordadas con
mayor facilidad.
-Produce asociación de estudio a placer, lo que facilita la tarea y predisposición de los
alumnos.
-Estimula la creatividad, espontaneidad y productividad.
La función nemotécnica del humor, ha quedado demostrada en distintos ejemplos.
Académicamente, se puede citar un caso llevado a cabo a fines de la década del 80, por
Avner Ziv (1988) El estudio consistió en que el mismo docente de matemática diera los
contenidos correspondientes a un curso en dos comisiones. Una de manera tradicional, y
en la otra haciendo uso del humor como estrategia pedagógica. Tras la evaluación, los
resultados del primer grupo sobresalieron ampliamente sobre los del grupo testigo. Otro
ejemplo de esta característica nemotécnica del humor, es la canción de Les Luthiers sobre
el teorema de Pitágoras, que aparte de ser popularizado en sus shows, ha sido
extensamente utilizado por estudiantes del profesorado de matemática como recurso para
1116