Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 348
- videos motivadores
- videos modelizadores
- videos lúdicos/expresivos.
Bravo Ramos (1996) aborda otro enfoque hacia los materiales audiovisuales aplicados al
aula, teniendo en cuenta su “potencialidad expresiva” es decir, su “capacidad de transmitir
un contenido educativo completo”:
Baja
Potencialidad expresiva de los videos educativos
Media
Requieren la explicación de un
docente.
Videos de apoyo
Mensaje completo.
Requiere refuerzos por
parte del docente.
Videos de apoyo/
material adicional a la
clase
Alta
Mensaje educativo completo.
Formato de video-lección.
Instruyen y modelizan una
conducta a imitar.
Video-clase autónomas
Sobre los videos de alta potencialidad expresiva, el autor considera importante destacar los
siguientes aspectos:
1. Estrategia didáctica: ¿qué queremos que retengan los alumnos?
-Presentación: abordaje del docente antes del video; aclaración de conceptos,
terminologías.
-Condiciones de visionado: cantidad y calidad de visionado.
-Actividades del alumno.
-Puesta en común
-Materiales complementarios: apoyan la explicación a través de la videolección.
2. Estilo o forma de aprendizaje particular: ¿a qué están acostumbrados los alumnos?
3. Importancia dada al video por parte de los alumnos como transmisor de conocimientos.
Cabe destacar que en el año que Bravo escribe este ítem, referenciaba que los alumnos
asociaban videos con entretenimiento, es decir, antes de la existencia y auge de videos
tutoriales como medio de consulta cotidiana sobre casi cualquier tema que se desee saber.
4. Programa de la asignatura: los alumnos están preocupados por la evaluación, y prestan
mayor atención a los videos que desarrollen estos contenidos, independientemente del
formato de los mismos.
Géneros y formatos de material audiovisual educativo.
Desde los inicios del cine, los géneros cinematográficos y televisivos, han sido divididos
en dos grandes grupos: ficción, y no ficción. Otra división, propone clasificar dichos
1113