curso, y entorno en el que se verá el mismo, se construyó una encuesta on line para poder determinar, entre otras particularidades acordes a los lineamientos de guión y dirección, los gustos y usos de los posibles de los destinatarios.
Posibilidades y características de los materiales audiovisuales aplicados a la educación
Antes de desarrollar la relación entre materiales audiovisuales y su utilización en ámbitos educativos, se indagó en bibliografía sobre las principales teorías educativas. Esta aproximación permitió adquirir conceptos propios del ámbito educativo, y poner en diálogo las posibilidades de los medios audiovisuales para mediar en el los procesos de enseñanza y de aprendizaje y contribuir con el cumplimiento de los objetivos propuestos en una currícula específica. En las páginas que siguen, se presenta un breve y acotado panorama sobre educación, videos educativos, aprendizaje de idioma, humor y tecnología, que se tuvieron en cuenta en el desarrollo el proyecto audiovisual y educativo“ Reasons why my life should be a sitcom”( RWMLSBAS).
Aproximación a la definición de video educativo
Según Bravo Ramos( 1996), el video educativo puede ser definido de modo muy general como“ aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado”( 1996) Distintos autores han buscado definir y delimitar este producto audiovisual a través de diferentes clasificaciones, según los objetivos de las producciones, y su origen. Por ejemplo, Cebrián( 1997) propuso distinguir entre:- videos curriculares: aquellos que eran adaptados expresamente al desarrollo de la asignatura- videos para la educación, a los materiales no diseñados expresamente para educar pero que resultan útiles para el desarrollo particular de un tema en el aula.- videos de divulgación cultural: videos relacionados al arte, documentales.- videos de carácter científico-técnico: explicaciones sobre fenómenos y avances científicos. En el mismo año, Schmidt propuso una clasificación por objetivos didácticos:- videos cognoscitivos- videos instructivos
1112