Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 340
¿Cuál es la concepción de la vida después de vivir la guerra? ¿Cuál es la actitud del resto
de la sociedad hacia la guerra y sus veteranos? ¿Cuál es el posicionamiento del sujeto poé-
tico frente a la guerra? ¿Hay tintes de esperanza en el futuro del soldado?
También se remarcan características como, por ejemplo, que los versos de ambos
poemas reflejan la perturbación interior del sujeto poético provocada por la catástrofe,
planteando la incapacidad de los veteranos para vivir en el presente. En ambos textos se
hace referencia al presente como un infierno, resultado directo de la guerra y la memoria,
infierno que se representa como algo ineludible; es el campo de batalla y sus atrocidades a
donde los soldados regresan constantemente. “Hell’s today, purgatory’s tomorrow” dice
Love haciendo alusiones religiosas. Por su lado, Caso Rosendi expresa esta condición a
través de una pregunta retórica
¿O acaso hemos regresado
hemos salido del infierno o acaso
el amor anduvo haciendo el odio
para que nazca esta ternura de añorar
a lo monstruoso?
El volver a su vida cotidiana no significa retomar una rutina interrumpida por la gue-
rra. Es un volver sin volver. Es estar vivos pero a la vez haber muerto en la batalla. La me-
moria no permite olvidar tal devastadora e inhumana experiencia.
Entre algunas de las diferencias encontradas podemos destacar que en las últimas lí-
neas del poema británico evidenciamos una postura crítica hacia la política y sus represen-
tantes. Así como los dirigentes fueron los que decidieron llevar adelante un conflicto mili-
tar, sin ser ellos mismos los que pelearán en las trincheras, son esas autoridades las que
atribuyen honores y principios quasi heroicos a los soldados, un doble discurso ya que,
como resume Love, el oficio del soldado es la muerte:
Integrity, honour, and freedom -
Politician’s words,
For a soldier’s trade is
Death
Por último, y como propuesta de actividades de seguimiento, presentamos una serie de op-
ciones para que los alumnos continúen trabajando con la temática de Malvinas:
● elaborar un diálogo ficticio entre los poetas de ambas naciones.
● Seleccionar otros poemas de los mismos autores -u otros- y realizar un trabajo
comparativo similar al realizado en clase.
1105