Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 327

plea creativamente sólo parte de la SF, excluyendo el verbo ignore, que es un elemento esencial al significado de la secuencia.
4. Discusión y conclusión
Los datos que se han presentado en la sección anterior son indicio de que, según Okuwaki( 2012), los aprendientes de una lengua extranjera se reclinan más en el uso creativo del lenguaje que en las SFs, produciendo expresiones que se basan en reglas lingüísticas en lugar de frases recuperadas de la memoria( p. 7 / 8). De esta manera, se demuestra con los datos lo que postula Yorio( 1989):“ estas expresiones no son memorizadas simplemente […] sino están sujetas a cualquier regla de interlenguaje según la cual el aprendiente esté operando”( p. 62). Así, al interior de las SFs se registran modificaciones que podrían ser concebidas como evidencia de cierto grado de‘ creatividad’ por parte de los aprendientes. Por su parte, Wray( 2002) establece que estas cadenas
“ están sujetas a la pérdida de detalle porque [ los estudiantes ] se reclinan en la memoria de la forma visual o fonológica de la unidad como un todo. Si no son reencontradas y usadas regularmente, la memoria se desvanece y como no fueron analizadas, no hay manera de reconstruir los detalles que son difíciles de recordar. El aprendiente se ve obligado a analizar la [ memoria de la ] secuencia incompleta e intentar recomponerla, usando su gramática de inter-lengua disponible al momento”( p. 200). 14
De esta manera estos autores explican las variaciones en la producción de SFs no nativas. Como en la producción de los aprendientes hay intentos de aproximación al uso formulaico, proponemos que no se trata de‘ creatividad’ sino de la puesta en marcha de estrategias de compensación( Wiktorsson 2003) ante la percepción de que la SF está incompleta y debería seguir una cierta forma gramatical. Parte de esta forma se pierde en la memoria y los estudiantes compensan recurriendo al relleno de esas categorías con aproximaciones que no son la SF en sí pero sí son variaciones muy cercanas. Tal como mencionamos en la sección 2.2, dos condiciones son esenciales para este proceso de adquisición y desarrollo de la competencia formulaica de la L2: el sentido de pertenencia a una comunidad de hablantes y la exposición a la lengua extranjera. Siguiendo a Hoey( 2005) los primings están determinados por la comunidad de hablantes que rodea al aprendiente. Si la comunidad en la que se van a desempeñar está constituida por hablantes de su misma L1 y son sus mismos compañeros de curso, las SFs generadas por estos inte-
14
Traducción propia de las autoras.
1092