Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 326

hablantes nativos emplean esta SF para referirse a diversos puntos de vista no directamen- te relacionados con el del escritor. Se incurre así en un uso no convencional y por lo tanto inadecuado. Otro ejemplo no-convencional es el uso excesivo de SFs que contienen la palabra fact. Tal es el caso de due to the fact that, que se emplea en proporciones mucho más elevadas que las halladas en los corpus de hablantes nativos (Zinkgraf y Verdú 2015). Otro uso innova- dor, no típico en el corpus nativo, es el de la SF no-nativa bear in mind the fact that, que combina de manera creativa la frase bear in mind con the fact that. Además, encontramos en la base de datos de aprendientes un caso en el que la inserción de la secuencia genera un error gramatical (*It must be considered the fact that). También, la frecuencia de uso de It is a well-known fact that resulta muy elevada en el corpus de aprendientes en compara- ción con el corpus nativo, subcorpus académico. En estos casos se evidencia la creatividad de los estudiantes en la sobre-generalización del uso posible de una SF en un registro a otro para el cual es inadecuado. Otro análisis del corpus de aprendientes aborda el uso no nativo de SFs que involucran los sustantivos influence, effect y impact (Pérez y Zinkgraf en evaluación). A diferencia de los corpus de hablantes nativos, los ejemplos en el corpus de aprendientes muestran un uso creativo de verbos como create y originate en lugar de have para componer las SFs (have) an impact/ (have) an effect on. Además, se observa la ausencia de otros verbos correctos como exert/show/exercise a negative effect on. Se registra, también, un uso reiterado y ex- cesivo de adjetivos como positive y negative, ignorando otros típicos y adecuados en el re- gistro académico como significant, serious o potential en compañía de adverbios como profoundly y potentially. Por otra parte, en una investigación de instrucción explícita en este mismo contexto que, dentro de sus instrumentos de recolección de datos, utilizó ensayos argumentativos, se ob- serva que los estudiantes emplean las SFs enseñadas con cierto grado de variación a su in - terior. Este tipo de modificaciones se relaciona con cuestiones pragmáticas y de forma, si- milares a las encontradas en Dickinson (2012). Así, uno de los participantes produjo la se- cuencia no nativa at once breathtaking and magnificent (LIiii16), donde ambos adjetivos tienen una connotación positiva, cuando en realidad esta SF selecciona adjetivos opuestos o en un contraste. El participante LIiii11 acompañó la SF be oblivious to con un verbo mo- dal inapropiado para los contextos de uso típicos de la secuencia, como se observa en that we should be oblivious to. En este mismo estudio (Zinkgraf y Verdú en evaluación), otro estudiante escribió drinking affects people’s life at their own peril (LIiii9), en donde em- 1091