Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 325
ses gramaticales, no se constituyen en fórmulas empleadas por hablantes nativos o en ver-
siones muy marcadas o afectadas.
A su vez, Alhassan (2014) y Alhassan y Wood (2015) se refieren al uso creativo por parte
de sus estudiantes, quienes, de manera innovadora, combinan dos o más secuencias en una
misma frase, o modifican la estructura de las SFs, incluyendo modificadores. En su estu-
dio, esta creatividad siempre se basa en el uso adecuado de las secuencias seleccionadas y
no en una composición particionada producida por la suma de elementos léxicos uno por
uno.
En las investigaciones llevadas a cabo por nuestro equipo de investigación hemos en-
contrado usos no-convencionales de secuencias formulaicas tanto en un estudio de corpus
de estudiantes universitarios inglés cuya lengua materna es español argentino como en un
experimento de instrucción explícita de nueve SFs.
En los estudios de corpus de 237 ensayos argumentativos (114,514 palabras) se registran
variaciones en el uso de secuencias formulaicas relacionadas con organizadores discursi-
vos como to conclude y taking this into account (Zinkgraf et al., 2015), que no coinciden
con el uso rastreado en corpus comparables de hablantes nativos, el British National Cor-
pus 13 y Corpus of Contemporary American English (Davies 2008). Los hablantes nativos
no emplean la SF to conclude para señalar la conclusión de un ensayo, sino que emplean
esta frase como parte de una SF más abarcativa, it is fair/logical/…to conclude that, o,
como otra opción, In conclusion. Además, estos estudiantes sobre-emplean el pronombre
this en la SF take/ing this into account para referirse a un argumento o razón ofrecida con
anterioridad, estructurando sus ideas por medio de ella aunque inadecuadamente según el
uso nativo. En ese trabajo se analizan otros casos similares donde se ofrece evidencia de
usos inadecuados de SFs típicas del discurso oral pero empleado en contexto escrito, lo
que deviene en un uso inapropriado, como en I must say o bear in mind.
Asimismo, en Zinkgraf , Rodeghiero y Pérez (2015) se observan usos no-nativos en indi-
cadores de posicionamiento o de la postura del autor que atañen a cuestiones pragmáticas
y de registro: los datos muestran el empleo de SFs como I think y I believe, típicos de dis-
curso oral, en sus ensayos argumentativos. En este mismo estudio, se observa un uso crea-
tivo, no-nativo, de la SF from … point of view, dado que los estudiantes hacen referencias
a sus propios puntos de vista a través de cadena de palabras (from my point of view). Los
13
BNC The British National Corpus, version 3 (BNC XML Edition). 2007. Distributed by
Oxford University Computing Services on behalf of the BNC Consortium. URL:
http://www.natcorp.ox.ac.uk/
1090