Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 322

apoya en todo ese bagaje de frases almacenadas en nuestro léxico, que siempre son empleadas por dichos hablantes y que, unidas en un mensaje, conforman nuestro habla. Sin embargo, cabe destacar que esto no implica que en esta visión del lenguaje no quede lugar para la creatividad y la innovación. Hoey( 2005) arguye que toda explicación de la naturaleza del lenguaje debe poder dar cuenta del uso creativo que hacen los hablantes de una lengua( p. 153). Según este lingüista, existen tres tipos de creatividad de los cuales los más comunes son el literario –“ que refresca / renueva el lenguaje y nos obliga a pensar y percibir lo expresado en maneras novedosas- y aquel otro en que el idioma nos sorprende en cierta forma, ya sea porque llama la atención por lo astuto de la expresión o porque la frase es difícil de procesar momentáneamente”( p. 153) 9. El autor asevera que el lenguaje se usa de maneras sorprendentemente novedosas ya sea por accidente o a propósito( Hoey 2005: 169). Los hablantes nativos de un idioma juegan con los componentes léxicos que conforman las secuencias con intenciones lúdicas y se toman licencias en su empleo para lograr cierto efecto en el interlocutor, como el de expresar humor e ironía. Esto da lugar a un inter-juego entre lo estático, fijo, normativo y convencional de la idiomaticidad del lenguaje y aquello que queda librado al ingenio, la intencionalidad y la astucia retórica del hablante, quien opta por modificar y sorprender a su interlocutor con frases modificadas intencionalmente( McKenzie y Kayman 2016). Este fino equilibrio que logran los hablantes nativos para usos como la comicidad es particularmente difícil de desarrollar en aprendientes de un idioma extranjero.
2.2. Adquisición de SFs en una segunda lengua( L2) o lengua extranjera( LE) 10
El proceso de adquisición de las secuencias formulaicas en un idioma extranjero o L2 difiere de aquel que experimenta un hablante nativo. Por empezar, y siguiendo a Hoey, cuando se aprende una L2, los primings léxicos necesariamente se sobre-imprimen a aquellos de la lengua materna( 2005: 183). Es decir, es inevitable que haya transferencia entre uno y otro idioma, lo que puede resultar en construcciones inexistentes en el idioma extranjero. Además, quizás por una exposición más limitada al uso de la LE y, por consiguiente, a un número más reducido de encuentros con las SFs a adquirir, en ciertas etapas( aún tardías)
9
Traducción propia de las autoras.
10
En este trabajo tomamos como sinónimos lengua extranjera( LE) y L2, aún cuando la literatura separe estos términos en relación a las condiciones de aprendizaje en cada caso.
1087