Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 319
cias entre la proficiencia de un hablante nativo y la de un aprendiente avanzado, utilizando
ejemplos provenientes de un corpus de ensayos argumentativos escritos por nuestros estu-
diantes.
Palabras clave: vocabulario – enseñanza de L2 – secuencias formulaicas – idiomatici-
dad – inglés académico
1. Introducción
Las secuencias formulaicas han sido estudiadas ya por casi dos décadas y su investigación
ha señalado un nuevo rumbo en la enseñanza y adquisición de lenguas extranjeras. En la
literatura más reciente se analiza el proceso de adquisición de estas secuencias en estu-
diantes de nivel intermedio y avanzado, ya que aún en etapas más proficientes de uso del
idioma, los hablantes no nativos encuentran grandes dificultades para expresar estos signi-
ficados convencionales en la forma adecuada. En este trabajo se definen este tipo de uni-
dad pluri-lexemática para luego reseñar los estudios y propuestas a la fecha en torno a la
adquisición de las mismas en la lengua materna y en una lengua extranjera. Tras discutir el
papel que juega la creatividad en el uso de estas secuencias en un hablante nativo de un
idioma, este trabajo se centra especialmente en la expresión académica escrita y analiza
datos de corpus de aprendientes universitarios de inglés como LE para determinar el posi-
ble papel de la creatividad en contraposición con la formulaicidad en contextos de LE.
2. Las secuencias formulaicas
Tras décadas de estudios de lingüística de corpus y de análisis de bases de datos de uso na-
tural del lenguaje, se ha dado un giro importante en la concepción del léxico, su organiza-
ción y el proceso de producción del lenguaje. El enfoque en estas cadenas de palabras ha fo-
mentado una corriente de estudio que se ocupa del lenguaje formulaico, que se aleja del
abordaje del léxico como una colección de palabras individuales. Un nuevo paradigma,
entonces, se ocupa del estudio de lo recurrente, típico y estadísticamente más frecuente
que el azar. Diversos autores han descubierto en sus investigaciones cadenas de palabras
que recurrentemente aparecen en extensiones de discurso y les han dado distintos nom-
bres. Entre ellos, Wray (2002) se refiere a las secuencias formulaicas (SFs), definiéndolas
como "una secuencia, continua o discontinua, de palabras […] almacenada y recuperada como
una unidad de la memoria en el momento de uso, no sujeta a generación o análisis de la
gramática del lenguaje” (p. 9). Estas cadenas de palabras resumen ideas y significados en
1084