Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 303

“Es un animal similar al leopardo, la diferencia es que sus manchas son mas gran- des” (IM) “Tienen uñas tan filosas como los otros grandes felinos.” (CP) En algunos textos se detectan breves segmentos explicativos, en los que se hace re- ferencia al yaguar como especie en peligro y a las causas de esta amenaza. “Este esta en inminente peligro, debido a la caza, y la deforestación en masa del Amazonas, lo cual causa una pérdida del hábitat….” (FC) “Esta en peligro de extincion ya que sufre de la cazeria del hombre, para su uso de pieles, etc. y por la falta de hectareas y por las malas condiciones que tienen los zoologicos hoy en dia.” (MG) “La especie del yaguar puede llegar a vivir hasta 25 años pero se encuentran en peli- gro de extinción por la deforestación” (NC) Mecanismos de textualización Conexión Los textos no presentan demarcación entre las fases de la secuencia textual descripti- va. Las articulaciones entre las frases se caracterizan por el empleo de la conjunción coor- dinativa “y”, con función de adición: “Viven en el amazonas y se adaptan al ambiente en el que estén” (LC) “A los 13 días de nacidos abren sus ojos y son cuidados, protegidos y alimentados por su madre…” (GD) La conjunción “y” es utilizada también con valor consecutivo, como por ejemplo en “Cuando son cachorros son cuidados por el cariño de su madre, a los 2 años apren- den a cazar y pasan a ser adultos” (MG) Predominan las relaciones de comparación, para establecer diferencias y semejantes con los otros felinos, aunque no siempre en frases bien construidas: “Sus características son muy parecidas como a otros mamíferos así como la pante- ra.” “Tienen uñas tan filosas como los otros grandes felinos y tiene la mandíbula más fuerte de todos ellos…”(CP) “Es un animal similar al leopardo, la diferencia es que sus manchas son mas gran- des” (IM) “El yaguar hembra son más robustas que el macho” (AR) 1068