Congresos y Jornadas Didáctica de las lenguas y las literaturas. | Page 301
ca adecuada. En solo dos producciones hemos encontrado segmentación a través de subtí-
tulos que organizan y jerarquizan el contenido temático, por ejemplo: Hábitat, Estatus (en
esta sección el alumno expone las características físicas del felino), Conducta (en esta sec-
ción describe los hábitos de alimentación y de caza), Peligro de Extinción.
Tipos de discurso
El tipo de discurso empleado en todas las producciones es el discurso teórico, propio
del género artículo enciclopédico. En los 22 textos se identificó predominio del presente
del indicativo (genérico) y ausencia de segmentos lingüísticos de implicación.
En algunas producciones hay fragmentos del tipo relato, de breve extensión:
“Una leyenda cuenta que en Mexico, los mayas lo tenian como Dios al jaguar” (sic)
(MG)
“Tambien fueron adorados por los Mayas que eran politeístas, que los llamaban dios
Yaguar” (sic) (GD)
“Los yaguares fueron adorados por los Mayas y le decían “DIOS YAGUAR” ya que
los
mayas eran politeístas”(AR)
Secuencias textuales
Por tratarse de un artículo enciclopédico sobre una especie animal, la planificación
del contenido temático privilegia la secuencia descriptiva alrededor de un tema-título y
puede articularse con secuencias explicativas en relación a los siguientes aspectos: carac-
terísticas físicas, área de asentamiento, hábitat, alimentación, reproducción. En los textos
analizados emergen los procedimientos descriptivos propuestos por Adam (1997) para la
secuencia textual prototípica de base descriptiva, en particular anclaje y aspectualización.
La puesta en relación se realiza sólo a través de comparaciones con otros felinos. En mu-
chos casos, las producciones consisten en una simple enumeración de las partes, es decir
el grado cero de la descripción.
Fases de la secuencia textual descriptiva
Anclaje
El procedimiento de anclaje se realiza a partir del tema-título que en su mayoría se
expresa a través del sintagma “El yaguar”, aunque algunos optan por utilizar el portugués,
o bien portugués y español conjuntamente. No obstante, es de destacar que no todas las
producciones presentan un título.
Título: El jaguar (onça pintada)
“Es el mayor felino de América. Vive en medida 25 años, pesa más de 90 kg y puede
llegar a pesar hasta 130 kg.(…)” (AV)
1066